- A través de las redes sociales, los usuarios utilizan las palabras “fraude” y “estafa” contra la fintech, mientras la empresa alega que están “obligados” a mantener la medida
La billetera Berzus -antes conocida como Bancumbre- suspendió sin previo aviso las operaciones que se realizan en su ecosistema en bolívares, tanto para la opción de retiro como para depósitos.
Esta información fue confirmada a través de un comunicado oficial de la empresa, en el que alegó que estaban “obligados” a cesar operaciones en bolívares hasta nuevo aviso.
La noticia sorprendió a los usuarios, debido a que las billeteras digitales se han convertido en el salvavidas financiero de muchas familias que reciben pagos o remesas desde el exterior a través de esas plataformas.
Berzus detalló que por ser una fintech estadounidense los usuarios podrán manejarse con las otras monedas que disponen para cargar o retirar fondos (euros, dólares o pesos colombianos).
Ante la ola de comentarios negativos, la empresa decidió limitar la opción para comentar en sus publicaciones de Instagram.
¿Por qué era atractivo usar Berzus?
En Venezuela el uso y la popularidad del servicio de envió rápido de dinero entre cuentas estadounidenses (Zelle) se ha popularizado en buena parte de la población; y Berzus era una de las pocas startups digitales donde se podían recibir esas transacciones.
Desde Berzus se hacía un alquiler de cuentas Zelle donde los usuarios pasaban su dinero y lo cambiaban a bolívares u otra moneda.
En el país el pago a través de Zelle se convirtió en un sistema excluyente si la persona no tenía una cuenta en algún banco en Estados Unidos, por lo que Berzus pudo satisfacer esa necesidad puntual.
Sin embargo, las fallas no se hicieron esperar y las transacciones que antes tardaban menos de una hora en concretarse ahora se podían extender incluso por días. Mientras tanto, los clientes recibían excusas sobre el destino de sus fondos.
Además, el uso de Zelle no era gratuito, ya que desde el 3 de mayo de 2022 se anunció el cobro de comisiones por transferencias. Berzus cobra 1,5 % por las transacciones hasta 1.500 dólares. A partir de 1.501 hasta 3.000 dólares se paga 1,75 %; mientras que a partir de 3.000 dólares se cobra una comisión de 2,5 %.
Cambio de nombre e incremento de problemas
Inicialmente el servicio a través de Bancumbre se prestaba sin mayores inconvenientes, y pese a que había denuncias concretas de retrasos los clientes recibían una respuesta rápida a través del chat de atención.
Una vez se oficializó el cambio a Berzus los problemas se incrementaron y la quejas de los usuarios no se hicieron esperar.
El creador de contenidos Luciano Finanzas demostró (con una captura de pantalla) la respuesta que le dieron los representantes de Berzus a través de las redes sociales, alegando lo complejo que es trabajar en el entorno venezolano.
En otra respuesta, pidieron al influencer que limitara el uso de la palabra scam -término anglosajón que se emplea para referirse a las estafas- en las publicaciones contra ellos, ya que “tenemos amenazas y ataques directos del Estado contra nosotros y nuestra integridad física”.