- Los funcionarios incautaron dentro de la vivienda un arma de descarga eléctrica también conocido como teaser y un balde de 20 litros, en el que, presuntamente, sumergían a la menor como un segundo método de tortura
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a Ever Antonio Hernández, de 31 años de edad, y a Nayerlis López, de 29 años de edad, por haber causado varias lesiones a su hija de 8 años de edad utilizando un teaser o una pistola eléctrica.
El hecho ocurrió en el sector Pueblo Viejo de Santa Bárbara, en el estado Barinas. De acuerdo con las investigaciones, los dos implicados solían torturar a la menor de edad utilizando el artefacto. Luego, según la nota de prensa, la pareja procedía a introducir a la niña dentro de un tobo de agua.
La denuncia llegó a las autoridades luego de que una persona decidiera reportar los maltratos en el CICPC. El testigo relató que diariamente escuchaba los gritos de la niña dentro de la casa. La policía científica acudió al sector, ubicado en el municipio Ezequiel Zamora, en donde arrestaron a la pareja.
El CICPC logró incautar dentro de la vivienda la pistola eléctrica, y además de eso incautaron un balde con capacidad para 20 litros de agua en el que presuntamente sumergían a la menor. El caso quedó a disposición del Ministerio Público de Barinas.
El maltrato infantil se disparó en Venezuela durante la pandemia
En el año 2020 se registró una cifra récord de casos de maltrato infantil en Venezuela. Así lo evidencian los datos del programa Creciendo sin Violencia de la ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap). Esta organización procesó 4.300 consultas en todo el país relacionadas con violencia en contra de niños, niñas y adolescentes. nnEl número fue 17 veces más alto que el registrado en 2017, cuando recibieron 250 denuncias.nnEn el primer trimestre de 2021 se registró un total de 350 consultas, por lo que desde que inició la pandemia hasta la actualidad, se superan los 5.000 casos. Esto es cinco veces más a las previsiones que tenían desde la ONG. n
El maltrato y la violencia en los hogares venezolanos
En una nota previa realizada por El Diario, Carla Serrano, socióloga y secretaria general de la Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna), indicó que muchos menores de edad en Venezuela están expuestos a muchos tipos de violencia que atentan contra sus vidas, integridad física y salud mental. Alegó que este es uno de los problemas más difíciles de abordar porque ocurre en diferentes entornos y circunstancias.
Serrano explicó que uno de los escenarios más frecuentes es que los padres ejercen maltrato en contra de sus hijos por supuesta “educación o corrección”. La directora de Redhnna enfatizó que la educación nunca debe ir acompañada de violencia física ni de violencia psicológica.

En vista de que muchos de los derechos son vulnerados de forma constate, la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopnna) también establece que entes como los Consejos de Protección, las Defensorías del Niño, el Ministerio Público, los Tribunales para menores y la Defensoría del Pueblo deben emplear medidas especiales de para proteger a los afectados.
Serrano aseguró que cuando se gestó la Lopnna se pensó en las Defensorías de Niños como espacios en los que las familias pudieran pedir ayuda cuando tuvieran dificultades para lograr el cumplimiento de los derechos de esta población. Sin embargo, esto no ocurre de esta manera actualmente.

Los defensores insisten en la necesidad de hacer un fortalecimiento del sistema de protección de forma transparente, en el que se puedan evaluar e inspeccionar los avances en materia de derechos de los niños, niñas y adolescentes.