#TeExplicamosElDía | Miércoles 3 de agosto

El Diario
13 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Docentes volvieron a las calles para protestar contra recortes en el bono vacacional; un grupo de invasores intentó tomar nuevamente la torre de David; el Banco Provincial anunció la creación de su programa de créditos para proyectos sostenibles; Aeropostal reactiva vuelos directos entre Valencia y la isla de Margarita; en Argentina designaron a un nuevo ministro de Economía en menos de un mes; China mantiene ejercicios militares en su frontera con Taiwán; Joe Biden presenta mejoría pese aún dar positivo en pruebas de covid-19

Este miércoles 3 de agosto de 2022, un grupo de personas invadió de nuevo la torre de David, en Caracas, para exigir la asignación de viviendas propias al régimen de Nicolás Maduro. Mientras tanto, docentes y jubilados de Zulia, Mérida, Lara y Caracas protestaron por los recortes del bono vacacional. 

La aerolínea estatal Aeropostal reactivó con su primer vuelo la Valencia-Porlamar, aunque todavía está en fase de prueba. Por su parte, el banco Provincial anunció la creación del programa Créditos Sostenibles, destinado a empresas y particulares que deseen hacer inversiones de carácter ecológico, como la compra de vehículos híbridos o eléctricos.

China continúa su despliegue militar en el estrecho de Taiwán, como respuesta a la visita de la congresista estadounidense Nancy Pelosi a ese país. A los simulacros de fuego se sumó una prohibición general de importación de mercancías taiwanesas. En Argentina, el gobierno volvió a designar a un ministro de Economía en menos de un mes. Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio nuevamente positivo en la prueba de detección del covid-19, pese a ya no tener fiebre ni tos.

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. Invasores tomaron la torre de David para exigir viviendas

#TeExplicamosElDía | Miércoles 3 de agosto
El Centro Financiero Confinanzas (a la izquierda), también conocido como la torre de David. Foto: Cortesía Pedro Mattey/ AVN

Un grupo de personas ingresó durante la madrugada del miércoles al Centro Financiero Confinanzas, conocido popularmente como “la Torre de David”, en la avenida Andrés Bello de Caracas. Los invasores afirmaron que se encuentran en una situación de necesidad y exigieron al régimen de Nicolás Maduro incluirlos en la asignación de viviendas.

“Ya estamos cansados de pagar alquileres y nos estén humillando”, dijo un vocero en un video que se viralizó en redes sociales. En otros se aprecia también el momento en el que logran abrir uno de los portones de la torre para ingresar. Aunque en un principio parecía una protesta por viviendas, vecinos relataron que los invasores traían bolsos y colchonetas para quedarse.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que el grupo fue desalojado pocas horas después por la policía. Acotó que durante el operativo estuvo presente el ministro de Vivienda, Ildemaro Villaroel, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quienes prometieron instalar una mesa técnica para atender sus demandas. Ceballes afirmó que la mayoría de los ocupantes llegaron en autobuses desde la parroquia Altagracia, siendo muchos antiguos habitantes de la torre.

La torre de David fue un complejo construido por iniciativa del presidente del Grupo Financiero Confinanzas, Jorge David Brillembourg, en 1990. Aspiraba ser el equivalente venezolana al Wall Street de Nueva York, pero tras la crisis bancaria de 1994 y la muerte de Brillembourg, el proyecto fue congelado, quedando como una gran torre abandonada. En 2007 la estructura comenzó a ser invadida por familias sin hogar, con el beneplácito del gobierno de Hugo Chávez. 

2. Banco Provincial anunció créditos para comprar vehículos eléctricos e híbridos

#TeExplicamosElDía | Miércoles 3 de agosto
Bbva provincial

El BBVA Provincial anunció este miércoles el lanzamiento del primer programa de financiamiento sostenible de Venezuela. En un comunicado, indicaron que el banco otorgará créditos a clientes, bien sean empresas o particulares, para inversiones que promuevan la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

“El Crédito Sostenible está dirigido a los sectores: comercial, agrícola, microcrédito y personal, para apoyar a los clientes empresas en su transición hacia modelos productivos más sustentables, renovables, de autoconsumo y eficiencia energética”, señaló.

En el caso de particulares, indicó que apoyarán la adopción de hábitos más sostenibles. Con esto explican que podrán otorgar financiamiento para la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos, o remodelaciones del hogar que mejoren la eficiencia en su consumo de agua y energía.

Por el momento no se ha especificado de cuánto será el monto del Crédito Sostenible ni cuáles serán los pasos y requisitos a cumplir para solicitarlo. No obstante, la medida refleja una potencial disposición de algunas entidades financieras a reactivar sus programas de créditos tras la flexibilización del encaje legal por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) del régimen de Nicolás Maduro.

3. Aeropostal reactiva ruta Valencia-Porlamar con dos vuelos semanales

#TeExplicamosElDía | Miércoles 3 de agosto
Foto: Cortesía

La aerolínea venezolana Aeropostal anunció este miércoles que reactivó sus vuelos directos para la ruta Valencia-Porlamar. Adelantó que espera para el mes de octubre mantener un itinerario fijo con dos vuelos semanales cada jueves y domingo.

Leer más  Denunciaron que EE UU revocó la protección a embarazadas y niños migrantes detenidos

En su cuenta de Twitter, Aeropostal informó que se habilitó la aeronave YV2992, la cual llegó al Aeropuerto Internacional Arturo Michelena de Valencia con 69 pasajeros provenientes de la isla de Margarita. Ese mismo día el avión regresó al Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño con otros 152 pasajeros. El vuelo coincidió con el 93° aniversario de la aerolínea propiedad del Estado venezolano.

En una nota de prensa, la empresa aclaró que durante esta etapa de prueba solo se realizarán vuelos chárter, por lo que los boletos aún no se pueden adquirir de forma convencional. Las próximas salidas están programadas para el 25 y 28 de agosto.

4. Docentes protestaron en diferentes estados por pago incompleto del bono vacacional

#TeExplicamosElDía | Miércoles 3 de agosto
Foto: Cortesía Fe y Alegría

El descontento del gremio docente con el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) continúa. Este miércoles varios grupos de docentes protestaron en el interior del país para exigir el pago completo de su bono vacacional. Sindicatos denunciaron que el recorte fue equivalente al 70 % de sus salarios.

Un grupo de maestros del municipio Valmore Rodríguez se concentró en la población de Bachaquero, Zulia, para exigir el pago completo de sus bonos. Como en otras manifestaciones, explicaron que la Onapre aprobó los recursos usando la tabla salarial de diciembre de 2021, sin tomar en cuenta el aumento salarial decretado por Nicolás Maduro en marzo de 2022. Sara Meléndez, docente jubilada de la Gobernación del Zulia, declaró que recibió 149 bolívares como bono. Indicó que el monto apenas le alcanzó para comprar 10 muslos de pollo.

El gremio docente tiene planificada una nueva ronda de protestas para el jueves 4 de agosto. Diferentes sindicatos en Caracas convocaron a una movilización hacia el Ministerio de Educación. Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) también marcharán a la sede del Ministerio de Educación Universitaria, en la esquina El Chorro.

5. Sergio Massa: el segundo ministro de Economía de Argentina designado en menos de un mes

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tomó este miércoles 3 de agosto juramento a Sergio Massa como nuevo ministro de Economía del país suramericano, donde crecen las expectativas por los inminentes anuncios de medidas económicas.

Massa, de 50 años y abogado de profesión, tendrá bajo su órbita áreas de gestión antes disgregadas, como finanzas, hacienda, producción, agricultura y la relación con los organismos multilaterales de crédito.

Se prevé que el nuevo ministro ofrecerá este mismo miércoles una rueda de prensa para anunciar medidas orientadas a intentar corregir los severos desequilibrios macroeconómicos que padece Argentina.

6. China continúa ejercicios militares cerca de Taiwán por la visita de Nancy Pelosi

#TeExplicamosElDía | Miércoles 3 de agosto
Foto: EFE

El despliegue militar de las fuerzas chinas continuó este miércoles en el estrecho de Taiwán. La hostilidad contra ese país se mantiene luego de la visita el 2 de agosto de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Aunque breve, su gesto fue tomado por China como una muestra de apoyo a la independencia de la isla, considerada por ellos como una provincia rebelde.

De acuerdo con la agencia EFE, durante la madrugada 21 aviones chinos entraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán. Esto si bien no viola la soberanía del país, sí fue considerado por Taipéi como una violación grave. Los ejercicios también incluyeron maniobras navales en el norte, suroeste y sureste de la isla, en los que usó artillería real. El Ministerio de Defensa taiwanés denunció que China prácticamente ensayó un bloqueo marítimo y aéreo con el fin de “intimidar psicológicamente a los ciudadanos”.

Por su parte, Pelosi llegó este miércoles a Corea del Sur como parte de su gira por Asia. Aterrizó en la base aérea de Osan y viajará a Seúl para reunirse con el presidente Kim Jin-pyo. Durante su estadía en Taiwán conversó con la presidenta Tsai Ing-wen a quien prometió que “no abandonará” a su país. Mientras tanto, en Estados Unidos algunos sectores demócratas en el Congreso propusieron estrechar lazos políticos y militares con Taipéi, a la par que aseguraron que China recibiría una respuesta contundente en caso de iniciar un ataque.

7. Joe Biden sigue con covid-19 a pesar de ya no tener síntomas

¿El presidente Joe Biden tiene cáncer?
Foto: Cortesía

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sigue dando positivo por covid-19, aunque ya no presenta ni tos. Su médico, Kevin O’Connor, informó este miércoles que sus niveles de temperatura, presión arterial y oxígeno en la sangre son normales. También agregó que sus pulmones no quedaron con secuelas por el virus.

“El presidente sigue encontrándose bien. Se le efectuaron las pruebas después de que hiciera un poco de ejercicio, que disfrutó. Experimenta tos ocasional, pero menos frecuente que ayer. Permanece sin fiebre y con buena actitud”, relató O’Connor en una reseña de EFE.

Por su parte, el mandatario sigue trabajando desde su residencia en la Casa Blanca, aunque bajo un estricto aislamiento para evitar el contagio del resto del personal.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Etiquetado:
El Diario
13 Min de lectura