• Los productos derivados del cannabis podrían ser indicados a pacientes con diagnósticos como alzhéimer, cáncer, autismo, VIH y artritis

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció el miércoles 31 de agosto que aprobó el uso del cannabis para fines medicinales, terapéuticos y científicos en todo el país. 

La medida quedó oficializada luego de que el mandatario firmó el decreto ejecutivo que reglamenta la ley 242 de 2021. Esta legislación regula como debe ser el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. 

Foto: EFE

“Es una de las regulaciones más sólidas a nivel regional, para permitir el consumo del cannabis procesado y dar alivio a miles de pacientes”, escribió Cortizo en Twitter.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Lunes 4 de diciembre

¿Qué implica esta aprobación?

Una de las primeras medidas asociadas a esta regulación es la creación del Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal. Esta oficina estará adscrita al Ministerio de Salud Pública y se encargará de la vigilancia y supervisión de esta actividad en el país. 

Solo podrán utilizar y adquirir el cannabis medicinal quienes cuenten con una prescripción médica. Además, todos los pacientes que opten por este tipo de terapia deben registrarse en un sistema en el que se supervisará el uso de cannabis. 

Leer más  Profesores universitarios en Venezuela se mantienen en las aulas pese a los bajos salarios: “Tenemos que seguir luchando”

Se tiene previsto que su uso sea indicado para pacientes con diagnósticos como alzhéimer, cáncer, autismo, VIH y artritis.

Además, el reglamento tendrá normas aplicables a cualquier particular que importe, exporte, siembre, cultive y comercialice el cannabis y sus derivados con fines medicinales o científicos.

El mandatario explicó que la comercialización del cannabis medicinal se hará inicialmente con importaciones que tendrán una fuerte vigilancia.

La comercialización de los productos se hará bajo un estricto control de importaciones con un programa de trazabilidad que incluye el monitoreo, desde las áreas de cultivo hasta los laboratorios y puntos de venta final”, indicó Cortizo.

Pasos siguientes 

El mandatario señaló que en los próximos días se procederá a hacer las autorizaciones para la información de medicamentos a base de cannabis, fitofármacos y productos terminados que permitan atender las necesidades de los pacientes panameños. 

Leer más  Detenido un hombre por fabricar y comercializar armas de fuego en Caracas

El presidente de Panamá explicó que a mediano y largo plazo se pretende el establecimiento de empresas locales productoras del cannabis medicinal que puedan abastecer el mercado interno con materia prima local.

En ese sentido también se elaborarán guías para la elaboración de los protocolos de seguridad para quienes estén interesados en obtener la licencia de fabricación de cannabis medicinal.

Leer más  4 de cada 10 personas con VIH en Venezuela desconoce que tiene el virus

Cortizo aclaró que este decreto es el resultado de tres años de trabajo conjunto entre la Asamblea de ese país y el Ejecutivo. 

“Nos complace poder entregar este recurso a los miles de panameños y panameñas que durante años han esperado por esta alternativa medicinal”, agregó

Noticias relacionadas