Aguinaldos de la administración pública: ¿en qué fechas recibirán los pagos y cuántos serán?

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El coordinador general de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras, Carlos López, informó que los trabajadores deberán saber dosificar el dinero en los próximos tres meses

Los empleados de la administración pública recibirán el pago fraccionado de los aguinaldos a partir del 5 de octubre de 2022. Carlos López, coordinador general de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), anunció las fechas en las que el régimen de Nicolás Maduro posiblemente realice el depósito correspondiente a este año. 

El representante sindical mencionó que esta modalidad de pago de los aguinaldos se ejecutará para “evitar” lo que, a su juicio, ocurrió con la cancelación de los bonos vacacionales al sector educativo. De acuerdo con López, el gasto fue un desembolso de 1.000 millones de dólares, lo que ocasionó un mayor flujo de dinero en la calle que fue “aprovechado” por comerciantes para subir los precios.

Fechas del pago de los aguinaldos

Los pagos se realizarán entre los primeros días de octubre hasta la segunda quincena de diciembre: A continuación estas serían las fechas previstas:

– 5 de octubre

– 2 de noviembre

– 30 noviembre 

– 15 diciembre.

Aumento de salario en Venezuela 

Carlos López mencionó que actualmente no está planteado un aumento del salario mínimo, pues considera que en este momento “no tiene sentido” debido a la inflación en Venezuela. Consideró que se está estableciendo un plan para que el ingreso mensual de los trabajadores se vaya “fortaleciendo” en el contexto inflacionario en el país. 

Aguinaldos de la administración pública: ¿en qué fechas recibirán el pago?
Régimen logra disminuir el uso de divisas pero el dólar sigue siendo la opción para el ahorro

Ante esta situación, López aseguró que en Venezuela se está “superando” la hiperinflación supuestamente provocadas por las sanciones extranjeras.

El sindicalista rechazó las posibilidades de una posible intervención de representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por los bajos salarios en el territorio. A su juicio este organismo no debe intervenir y solo debe asumir una posición de “facilitadora». “No tiene derecho ni debe interferir en las condiciones del salario y las políticas sociales del gobierno bolivariano”, acotó. 

En ese sentido, anunció que una comisión de la OIT llegó a Caracas el lunes 26 de septiembre para instalar el diálogo social entre el Estado, la empresa privada y los trabajadores. 

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura