Encuestas le atribuyen a Lula más de la mitad de los votos en Brasil

Georgette Sahhar
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La mañana del domingo 2 de octubre los colegios electorales fueron abiertos para que comiencen las votaciones. Está previsto que el proceso cierre a las 5:00 pm

Las últimas encuestas, brindadas antes de las elecciones presidenciales de Brasil, dieron a conocer que el progresista Luiz Inácio Lula da Silva tiene una ventaja de catorce puntos porcentuales sobre Jair Bolsonaro.

Según el sondeo del Instituto Ipec, el expresidente (2003-2010) cuenta con el 51 % de los votos válidos y el actual mandatario tiene el 37 %; mientras que la encuesta de la firma Datafolha le atribuye Lula da Silva el 50 % de los votos válidos y a Bolsonaro el 36 %.

Sin embargo, la victoria de Lula en primera vuelta no está garantizada debido a que ambos sondeos tienen un margen de error de dos puntos porcentuales, por lo que su intención de voto podría variar desde 48 % hasta 53 %, según explican los especialistas en datos demoscópicos a la agencia EFE.

La legislación electoral brasileña prevé la elección automática del candidato que obtenga más de la mitad de los votos válidos en la primera vuelta. En caso de que ninguno supere el límite, se realizará una segunda vuelta el 30 de octubre.

Encuestas le atribuyen a Lula más de la mitad de los votos en Brasil
Foto: EFE

Estrategias de campaña

La agencia de noticias EFE reseñó que Luiz Inácio Lula da Silva dedicó los últimos días de su campaña a buscar el llamado “voto útil”, es decir el apoyo de electores de terceros candidatos que no “quieren desperdiciar su sufragio en un perdedor” y prefieren dejarlo todo definido el domingo.

Por su parte, Bolsonaro también buscó a los electores de otros candidatos con la intención de reducir la ventaja que lo separa de su mayor rival político e intentar forzar una segunda vuelta, con la esperanza de remontar la situación en las cuatro próximas semanas.

Leer más  #TeExplicamos | Cuáles son los países más afectados por el arancel secundario de Trump contra Venezuela y qué implicaciones tendría

El Ipec mostró que la estrategia de Bolsonaro es la más exitosa debido a que su intención de voto creció tres puntos porcentuales con respecto al sondeo divulgado hace cinco días, mientras que el de Lula retrocedió un punto.

Encuestas le atribuyen a Lula más de la mitad de los votos en Brasil
Foto: EFE

Previsiones para una segunda vuelta

Los sondeos de Ipec y Datafolha mostraron que, en caso de que sea necesaria una segunda vuelta, Lula saldría vencedor con una diferencia de entre 15 y 16 puntos porcentuales.

Según Datafolha, en caso de un balotaje Lula vencería con el 54 % de los votos válidos, sin variación con respecto al sondeo divulgado el pasado jueves, y Bolsonaro obtendría el 38 %, un punto porcentual menos que en la encuesta anterior (39 %).

¿Cómo avanzan las elecciones?

La mañana del domingo 2 de octubre los colegios electorales de Brasil abrieron para las elecciones presidenciales, legislativas y regionales. Para la jornada están convocados al menos 156,4 millones de votantes, quienes elegirán al presidente, a los 27 gobernadores, a los 513 diputados, a un tercio del Senado y renovarán a los representantes en las asambleas legislativas regionales.

Los electores podrán ejercer su derecho al voto en los 5.570 municipios de todo el territorio, el Distrito Federal de Brasilia y el archipiélago de Fernando de Noronha, además de 181 localidades en el exterior.

Encuestas le atribuyen a Lula más de la mitad de los votos en Brasil
Foto: EFE

Al cerrar los colegios electorales en todo el país, lo que por primera vez se realizará en un horario unificado (5:00 pm, hora local), el Tribunal Superior Electoral comenzará a difundir los primeros boletines con resultados oficiales.

La agencia de noticias EFE indicó que se prevé que el recuento se completará en pocas horas, gracias al sistema de votación electrónico que se usa en Brasil desde 1996 y cuya fiabilidad estuvo puesta en tela de juicio por Bolsonaro, a pesar de que nunca ha habido sospechas de fraude.

Georgette Sahhar
5 Min de lectura