Svante Pääbo: ganador del premio Nobel de Medicina por sus hallazgos sobre la evolución humana

El Diario
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo aseguró que el sueco estableció una disciplina científica completamente nueva: la paleogenómica | Foto: EFE

El Premio Nobel de Medicina 2022 es para el sueco Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extinguidos y la evolución humana, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Pääbo estableció “una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica. Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos”, destacó el Instituto sueco

El galardonado “descubrió que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos ahora extintos al Homo sapiens. Este antiguo flujo de genes para los humanos actuales tiene relevancia fisiológica hoy en día, por ejemplo, afectando la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones”.

Además, el Instituto Karolinska destacó que el galardonado “logró algo aparentemente imposible: secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales”.

“También hizo el sensacional descubrimiento de un homínido extinto, el denisovano, completamente a partir de datos del genoma recuperados de una muestra de hueso del dedo meñique”, explicó el Karolinska.

Quién es Svanto Pääbo, el ganador del Premio Nobel de Medicina

EFE

Svanto Pääbo, ganador del Premio Nobel de Medicina, nació en Estocolmo en 1955. Entró a la universidad en 1975 a estudiar Egiptología e Historia de la Ciencia antes de que en 1977, por sugerencia de su padre, el también premio nobel Sune Bergstom, empezase a estudiar también medicina en la Universidad de Upsala.

Su primer éxito científico de envergadura lo tuvo en 1984 cuando logró clonar el ADN de una momia lo que le valió, sin haberse doctorado todavía, la portada de la revista Nature.

En 1986 se doctoró en Upsala con un trabajo sobre inmunología molecular, sin obtener, sin embargo, el grado de médico pues no hizo la parte clínica de la carrera y se concentró desde entonces en la investigación fundamental.

Tras el doctorado, el ganador del Premio Nobel de Medicina pasó tres años en Berkeley (Estados Unidos), en el grupo de investigación de Allan Wilson, que en ese momento era el único del mundo dedicado a aislar material genético de fósiles.

Leer más  Llegó a Venezuela un nuevo grupo de 199 migrantes deportados desde EE UU 

En 1990 fue nombrado profesor de Biología General en la Universidad de Múnich (sur de Alemania) donde estuvo hasta 1997 cuando la Sociedad Max Planck le encomendó la creación del Instituto de Antropología Evolutiva, con sede en Leipzig (este de Alemania).

En Leipzig, Pääbo se dedicó ante todo a estudiar los cambios genéticos en la evolución humana. Para ello los miembros de su grupo de trabajo compararon muestras genéticas del hombre actual con las del Neandertal y las de algunos homínidos.

Actualmente el grupo de Pääbo trabaja en la secuencia del genoma del Neandertal. En 2014 publicó El hombre de Neandertal: En busca de los genomas perdidos.

A lo largo de su carrera el ganador del Premio Nobel de Medicina ha obtenido numerosos galardones entre los que cabe destacar, además del Princesa de Asturias en 2018, el Premio Gottfried Leibniz de la Sociedad de Investigadores Alemanes en 1992 y la medalla Darwin-Wallace en 2019.

El trabajo de Pääbo, según el comité Nobel, tiene relevancia para la medicina pues los genes de nuestros antepasados influyen sobre diversas enfermedades

Pääbo está casado con la simióloga estadounidense Linda Vigilant. No solo su padre era científico sino también su madre, la química estonia Karin Pääbo.

La semana de los Premio Nobel

Quiénes son los favoritos a los Premios Nobel 2021

La semana Nobel inició con el anuncio de los premiados en Medicina o Fisiología por parte del Instituto Karolinska.

Hasta el 10 de octubre, proseguirán los anuncios de Química, Física, Literatura, Paz y Economía, este último galardón el único que no está estipulado en el testamento del inventor Alfred Nobel.

Al anuncio del Premio de Medicina seguirán el martes (4 de octubre) el de Física, el miércoles (5 de octubre) el de Química, el jueves (6 de octubre) el de Literatura, el viernes el de la Paz -el único que se anuncia y entrega en Olso y no en Estocolmo- y el lunes (10 de octubre) el de Economía.

En rigor este último premio se llama Premio del Banco de Suecia en Homenaje a Alfred Nobel.

Etiquetado:
El Diario
5 Min de lectura