Médicos en España lograron un trasplante de intestino en una bebé de 13 meses con una técnica inédita

Daniela León
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  •  Los médicos aseguraron que la paciente fue dada de alta, en buenas condiciones de salud y se encuentra en su domicilio. Foto: Javier Tormo/RTVE

En Madrid, España, un grupo de médicos logró con éxito el primer trasplante de intestino de un donante fallecido en asistolia en el mundo. La receptora fue una bebé de 13 meses, que padecía la pérdida de sus funciones intestinales. 

Las autoridades sanitarias de Madrid informaron que es la primera vez que se hace este tipo de procedimiento multivisceral con la técnica de donación en asistolia, es decir, que se conservó el intestino posterior al cese de las funciones cardiorrespiratorias del donante. 

La intervención se realizó en el Hospital La Paz en Madrid. El consejero de Sanidad de esa región, Enrique Ruiz Escudero; la Organización Nacional de Trasplantes (ONT); el personal médico del hospital y los padres de la paciente ofrecieron el martes 11 de octubre una conferencia de prensa en la que informaban sobre el avance médico, así lo reseñó El País de España. 

En la declaración pública se reveló que la bebé, llamada Emma, fue dada de alta y se encuentra en perfecto estado de salud en su domicilio. La paciente perdió sus funciones intestinales desde su primer mes de vida. Esta condición había causado un amplio deterioro en su salud. 

Detalles sobre el origen de este avance médico

La técnica de donación de órganos en asistolia se utiliza en el Hospital La Paz desde el año 2014 y se refiere exclusivamente a la preservación de los órganos de una persona fallecida con ausencia de latido cardiaco y respiración espontánea. Los órganos se mantienen con un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). 

Leer más  Advirtieron que recorte de ayuda humanitaria de EE UU dejaría a millones de personas desatendidas en el mundo

Este procedimiento es distinto a la preservación de órganos de personas con muerte encefálica cuando existe una pérdida de actividad cerebral. 

Se estima que 30 % de los pacientes que están en lista de espera para un trasplante intestinal fallecen y hasta el momento se consideraba que no era válida una donación en asistolia. Sin embargo, tampoco había evidencia en la literatura médica. 

Médicos en España lograron un trasplante de intestino en una bebé de 13 meses con una técnica inédita
Foto: Víctor Sainz/El País

El Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante del Instituto de Investigación Sanitaria de Madrid empezó una investigación hace tres años en la que evaluaron la calidad del intestino donado en asistolia hasta concluir que era potencialmente válido para un trasplante. 

Este tipo de donación y trasplante está teniendo resultados similares a los realizados tras una muerte encefálica, aseguraron las autoridades madrileñas. Agregaron que el uso de esta técnica ha incrementado en otros países de Europa. 

Un equipo competente 

En la rueda de prensa se destacó que el Hospital La Paz está consolidado como uno de los mejores centros de trasplante en niños de España y Europa, por lo que es el único centro de salud acreditado en España para llevar a cabo todos los programas de carácter infantil existentes y el único que realiza el intestinal y multivisceral.

Durante el mes de octubre se cumplen 23 años desde el primer trasplante intestinal realizado por un equipo médico en el Hospital La Paz. En total, los médicos de La Paz han realizado 120 trasplantes intestinales.

Médicos en España lograron un trasplante de intestino en una bebé de 13 meses con una técnica inédita
Foto: 20 minutos

Además, la técnica de donación en asistolia para trasplantes pediátricos comenzó a aplicarse en el centro de salud en noviembre del año 2021. 

Daniela León
4 Min de lectura