- De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas, el costo de la canasta básica de alimentos para el mes de septiembre fue de 375 dólares
El salario del personal docente en Venezuela es insuficiente para poder cubrir los requerimientos de una familia, o garantizar una subsistencia digna.
Carolina Álvarez, docente IV jubilada, contó al equipo de El Diario que tiene un ingreso quincenal de 410 bolívares (aproximadamente 50 dólares a tasa oficial) con los que asegura que no puede comprar ni siquiera el mercado de la semana.
Álvarez padece de artritis reumatoide y solo en dos medicamentos reumáticos gasta 60 dólares. Además, semanalmente sus hijos le llevan el mercado hasta la casa porque tiene problemas de movilidad.
“En mi casa se compra lo suficiente para que yo pueda comer y semanalmente son unos 35 dólares en alimentos”.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el costo de la canasta básica de alimentos, para el mes de septiembre fue de 375 dólares, lo que representa 23,05 % respecto al costo del mismo mes durante 2021.
La situación de los activos no es la mejor
Martha Ribas se desempeña como docente III en un plantel público perteneciente a la nómina del Ministerio de Educación. Con el máximo de horas académicas permitidas (54 horas), su salario quincenal no supera los 450 bolívares.

“La verdad es que mi salario no me alcanza ni para pagar el pasaje de un mes cada vez que me traslado al plantel. Mucho menos para garantizar mi desayuno y el de mis dos hijos. Esto casi es una profesión ad honoren”, reveló para El Diario.
Reciéntemente, Nicolás Maduro prometió a los docentes calzados a 9 Bs (1,1 dólares) el par para todo el personal, situación que causó indignación en el magisterio que reclama salarios dignos.
La deuda millonaria a los docentes
Elsa Castillo, docente y dirigente sindical, reclamó en una rueda de prensa en una manifestación que existía una falta de sindéresis por parte de Maduro al mantener empobrecido al magisterio.
Añadió que si el Estado venezolano honrara los pagos de la deuda de los maestros y profesores, tendrían de sobra para comprar los zapatos que quisieran.
De acuerdo con Castillo, en el último contrato colectivo vencido hay una deuda de 280 %, más 5.900 % que estaba estipulado con el incremento del año 2018. Además, detalló que hay días de descanso de acuerdo con la Ley Orgánica del Trabajo que aún no se han cancelado.
Reveló que se suman más de 1.600 días de salario que adeuda el Estado con cada educador.
Canasta de supervivencia
Según la medición correspondiente a la canasta de supervivencia del OVF, de la semana 38 de 2022, un hogar necesita 25,5 dólares semanales para cubrir el 60 % de las necesidades alimenticias.
En el estudio se detalló que dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 30, y dos kilos de caraotas negras Bs. 52. Mientras, medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 21.

Por su parte, dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en Bs. 36. A su vez, 625 gramos de azúcar valieron Bs. 9,38 y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs. 21.
Además, un kilo y medio de arroz blanco costó Bs. 16,50, y 750 mililitros de bebida láctea enriquecida se ubicaron en Bs. 24.
Para el personal docente, sería imposible cumplir con estos requerimientos alimenticios semanales de acuerdo con los montos que cobran quincenalmente.