La ONU denunció el asesinato de 23 niños en el contexto de las protestas en Irán

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Al menos 1.000 personas, entre civiles, activistas, periodistas y estudiantes, han sido arrestadas luego de las convocatorias por la muerte de Masha Amini. Organizaciones por los derechos humanos pidieron al organismo una investigación independiente. Foto principal: EFE

Al menos 200 personas han sido asesinadas, entre ellas 23 niños, en el contexto de las protestas en Irán tras la muerte de Mahsa Amini, según informó Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Organizaciones denuncian que 1.000 manifestantes civiles, activistas, periodistas y estudiantes han sido arrestados.

De acuerdo con el Consejo de Coordinación de las Asociaciones Comerciales Docentes de Irán, Asra Panahi, una adolescente de 16 años de edad, murió luego de una golpiza el 13 de octubre después de que se negara a cantar en el colegio un himno en favor del régimen de iraní. Algunas de las niñas fueron violentadas, otras arrestadas y otras llevadas al hospital por las heridas sufridas en la escuela.

Irán: 76 personas han muerto durante las protestas tras la muerte de Mahsa Amini
Foto cortesía

La ONU pide poner fin a la violencia contra los manifestantes en Irán

La vocera Ravina Shamdasani señaló que ocho personas murieron y al menos 61 resultaron heridas tras un incendio que ocurrió el 15 de octubre en la cárcel de Erin, donde se encontraban arrestados manifestantes de Teherán. Shamdasani invitó a los agentes de seguridad a “ponerle fin a la violencia” y destacó la necesidad de iniciar una investigación.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 23 de marzo

Al menos 40 organizaciones defensoras de los derechos humanos solicitaron a la ONU una investigación sobre el régimen iraní por lo ocurrido durante las protestas. Estos grupos tienen pruebas que demuestran que para atender las protestas los efectivos iraníes usan munición real y proyectiles de metal contra los manifestantes.

Irán: 76 personas han muerto durante las protestas tras la muerte de Mahsa Amini
Foto cortesía

Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Iran Human Rights, la Red de Derechos Humanos de Baluchistán, la Organización de Derechos Humanos de Hengaw, la red de Derechos Humanos de Kurdistán y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad también invitaron a la ONU a establecer una entidad independiente para determinar los presuntos crímenes cometidos por el régimen iraní.

Mahsa Amini, la muerte que originó indignación en Irán y el mundo

“Mujeres, vida y libertad” ha sido la consigna de las protestas que se han extendido durante más de un mes luego de la muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre. La joven fue torturada por usar mal el velo islámico y desde entonces iniciaron convocatorias exigiendo justicia y libertad en Irán, con apoyo de distintas partes del mundo.

Algunas de las muestras de afecto de distintos manifestantes en Irán y el mundo incluye cortarse el cabello y realizar protestas en favor de la libertad en Irán. La muerte de Amini reavivó un debate sobre los límites de la religión y la violencia, que parece no detenerse a pesar de que el régimen intenta detener las protestas.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura