- Elon Musk, director ejecutivo de la plataforma, adelantó que utilizará el funcionamiento de Signal para que los mensajes privados estén encriptados
La red social Twitter está desarrollando una actualización que permitirá a los usuarios hacer llamadas de voz y video encriptadas. Así lo confirmó la compañía el lunes 21 de noviembre luego de un encuentro entre su director Elon Musk y empleados.
Durante la reunión, Musk detalló que seleccionó el sistema de Signal para su funcionamiento.
El director de Twitter aseguró que la iniciativa de esta actualización corresponde a un incidente ocurrido en 2018, cuando la compañía reconoció que varios de sus usuarios hackearon conversaciones entre la empresas y clientes.
Agregó que después de lo ocurrido presentó el proyecto de mensajes cifrados a Moxie Marlinspike, creador de Twitter, quien, según Musk, se mostró dispuesto a llevarlo a cabo.
Por su parte, Jane Manchung Wong, experta en ingeniería inversa, adelantó los indicios del desarrollo de la nueva función en el código de la plataforma.
El proyecto de las llamas y mensajes encriptados es parte de un conjunto de modificaciones que Musk presentó para la versión 2.0 de Twitter.
Otra actualización reciente de Twitter
Otra actualización reciente de Twitter es la creación de una etiqueta que advierte a los usuarios si están ante un bot útil o no útil.
La plataforma habilitó desde septiembre de 2022 la posibilidad de que los bots se autodefinan, esto con la finalidad de que los usuarios tengan más contexto sobre la cuenta con la que están interactuando.
De acuerdo con Twitter, los bots buenos son las cuentas automatizadas que publican información de interés público y que tiene constante interacción con otros usuarios. Por otro lado, los bots malos están relacionados con las también llamadas “cuentas spam” o falsas.
Musk volvió a posponer el pago de la verificación de Twitter
Elon Musk pospuso nuevamente la fecha en la que se empezará a pagar con la verificación en Twitter. El anuncio lo hizo el lunes 21 de noviembre de 2022.
“Estamos poniendo en pausa el relanzamiento de Verifica Azul hasta que tengamos un alto grado de confianza de que podemos parar las identidades falsas. Probablemente usaremos marcas de color distintas para las organizaciones y para los individuos”, publicó en su perfil de Twitter
Musk confirmó a mediados de noviembre que el servicio de verificación pagado estaría disponible a partir del 29 de noviembre, pero aseguró que no ocurrirá.
El 11 de noviembre, Twitter detuvo el acceso a su servicio de pago Blue, que desde unos días antes daba a los suscriptores el símbolo azul de usuario verificado, y recuperó la marca de “oficial” para distinguir algunas cuentas frente a posibles impostores.
La red social dio así un nuevo bandazo para tratar de hacer frente al caos generado por las últimas decisiones de su nuevo propietario, que habían desembocado en una proliferación de usuarios que se hacían pasar por personalidades o compañías.
La opción de pagar 8 dólares mensuales para tener acceso al símbolo de cuenta verificada, que hasta entonces había distinguido a perfiles relevantes cuya identidad estaba confirmada, disparó la confusión, facilitando que usuarios suplantaran a otros a modo de broma o con fines fraudulentos.