- El artista latino con más nominaciones al galardón estadounidense es el puertorriqueño Bad Bunny
La edición número 65 de los premios Grammy se realizará el domingo 5 de febrero, en el Microsoft Theater de la ciudad de Los Ángeles, California, (Estados Unidos).
En caso de no poder sintonizar ninguno de los dos canales, los organizadores del Grammy transmitirán el espectáculo en vivo en sus redes sociales.
Entre las actuaciones que se verán ese noche estará la del puertorriqueño Bad Bunny y las estadounidenses Brandi Carlile y Lizzo. También se unirán al show la cantante de R&B Mary J. Blige, el artista country Luke Combs, el cantante Sam Smith y el cantautor inglés Steve Lacy.
Artistas latinos nominados a los Grammy 2023
Los artistas latinos que destacan por sus nominaciones a los Grammys estadounidenses son Camino, Carlos Vives, Anitta, Rubén Blades, Fonseca, Sebastián Yatra, Rauw Alejandro, Bad Bunny, Daddy Yankee, Maluma, Farruko, Jorge Drexler, Mon Laferte, Fito Paez, Rubén Blades, Gaby Moreno, Marc Anthony, Víctor Manuelle y Tito Nieves.
En la categoría Mejor Álbum de Música Urbana, el puertorriqueño comparte nominación con Rauw Alejandro, con Trap Cake volumen 2; Daddy Yankee, con Legendaddy; Farruko, con La 167; y Maluma, con The love and sex tape.
Por su parte, la brasileña Anitta es la única mujer latinoamericana en ocupar un puesto en la clasificación como Mejor Artista Nuevo.
El rock latino y alternativo también será premiado en los Grammy 2023. Los artistas destacados para ganar la nominación al Mejor Álbum en esa categoría son Jorge Drexler, con Tinta y tiempo; Mon Laferte, con 1940 Carmen; Fito Paez, con Los años salvajes; y la guatemalteca Gaby Moreno, con Alegoría.
Los artistas latinos Marc Anthony, Víctor Manuelle, Tito Nieves, La Santa Cecilia, Spanish Harlem Orchestra y Carlos Vives, comparten nominación al galardón Mejor Álbum Latino tropical.