- Édgar Cárdenas, secretario de la organización, afirmó que, con esta oferta, el Inces asumió la posición de las universidades donde se imparte la carrera de Comunicación Social
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) rechazó la propuesta del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de certificar como reporteros a personas que hagan un curso a través de Internet.
Édgar Cárdenas, periodista y secretario del CNP, calificó la oferta académica como ilegal y aseguró que vulnera la Ley del Ejercicio del Periodismo.
“La oferta de cursos para formación de reporteros, ofrecidos por el Inces , vulnera el ejercicio de la profesión y los estudios universitarios, además de violar la Ley de Ejercicio del Periodismo. Todos debemos condenar y denunciar esta situación”, expresó el domingo 29 de enero a través de sus redes sociales.
#29Ene La oferta de cursos para formación de reporteros, ofrecidos por el #INCES , vulnera el ejercicio de la profesión y los estudios universitarios, además de violar la ley de ejercicio del periodismo. Todos debemos condenar y denunciar esta situación. #IncesPirata pic.twitter.com/FCrsJcqeU7
— Edgar Cárdenas (@Edgarcardenasp) January 29, 2023
De acuerdo con el secretario del CNP, el Inces abandonó su misión de formación calificada y asumió la posición de las universidades donde se imparte la carrera de Comunicación Social.
¿Qué dice la Ley del Ejercicio del Periodismo?
El artículo dos de esta ley cita que para el ejercicio de la profesión de periodista se requiere tener una licenciatura en periodismo o comunicador social o un título revalidado legalmente. Además, debe estar inscrito en el Colegio Nacional de Periodistas.
“Los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en esta disposición, serán los únicos autorizados para utilizar el título de periodista como profesional”.
La propuesta del Inces para certificar reporteros con un curso online
El domingo 29 de enero, el Inces informó en su Twitter que ofrecerá certificaciones gratuitas como reportero de forma online.
La institución agregó que si el alumno ya cursa alguna de las unidades curriculares del plan de estudios, obtendrá la certificación de cada una de ellas al concluir los estudios. “Todas nuestras unidades curriculares de nuestros planes de estudios tienen posibilidad de ser acreditadas en estudios universitarios”.
El plan de estudio propuesto por el organismo es que el alumno curse 10 materias: Ortografía y redacción básica; Orientación y atención al usuario; Ofimática bajo tecnologías libres; Alfabetización Tecnológica; Idiomas con propósitos específicos, inglés; Metodología de la investigación educativa; Sociopolítica de la información y la comunicación; Ética y legislación para el ejercicio de la ciudadanía de la comunicación; Manejo de cámaras; y Fotografía digital.

Ante el rechazo del CNP a esta propuesta, el Inces recordó que no otorga títulos universitarios, solo certifica el desempeño en ocupaciones.