Embajada de Turquía en Caracas recibe donativos para las víctimas del terremoto: ¿cómo se puede colaborar?

Rafael Arias
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las pérdidas económicas por el terremoto podrían superar los 2 millardos de dólares y “alcanzar los 4 millardos de dólares o más».

La Embajada de Turquía en Caracas habilitó una cuenta bancaria para recibir donaciones en bolívares. Las contribuciones serán destinadas para apoyar a los damnificados tras el terremoto que golpeó el pasado 7 de febrero a ese país y a Siria.

El epicentro se ubicó 23 kilómetros al este de Nurdagi, en la provincia turca de Gaziantep. También impactó con fuerza en el norte Siria.

Terremoto: más de 12.000 muertos en Turquía y Siria
EFE/EPA/ABIR SULTAN

Según los últimos datos compartidos por las agencias internacionales, el balance de muertos por el terremoto de magnitud 7,8 lo sitúan en más de 20.000 fallecidos entre ambos países.

Los datos de la agencia de calificación Fitch estimaron que las pérdidas económicas podrían superar los 2 millardos de dólares y “alcanzar los 4 millardos de dólares o más».

La representación diplomática de Turquía en Venezuela publicó la información de la cuenta bancaria donde pueden colaborar los venezolanos:

Nombre: Embajada de Turquía; RIF:G200024925; 

Banco: BBVA Provincial

Número de cuenta: 0108-0231-86-0100000802

Tipo de cuenta: Corriente.

Venezuela envió ayuda

La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) pidió ayuda a la comunidad internacional para enfrentar los estragos del desastre natural.

El régimen venezolano respondió al llamado y envió a 50 especialistas de distintas áreas, que forman parte de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar. El equipo tendrá la misión de  apoyar en las labores de búsqueda y rescate de víctimas y afectados.

El funcionario aseguró que, con la salida de este grupo, «se abre un tren logístico» para atender cualquier requerimiento en la zona de desastre.

Terremoto en Turquía: las imágenes más impactantes
EFE/EPA/REFIK TEKIN

Por su parte, el canciller Yván Gil, apuntó que esperan que este grupo de expertos sea de ayuda para salvar más vidas.

Llegada de más ayuda

Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló horas después que había autorizado «una respuesta inmediata de Estados Unidos».

Añadió que «los socios humanitarios apoyados por Estados Unidos también están respondiendo a la destrucción en Siria».

Catar

El emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, dijo que el Grupo Internacional de Búsqueda y Rescate de Qatar (QSART) volará a Turquía llevando consigo vehículos especializados de rescate y búsqueda, y ayuda de socorro, tiendas de campaña y suministros de invierno para establecer hospitales de campaña a su llegada, dijo la Agencia de Noticias de Catar.

Kuwait

Nawaf Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, emir de Kuwait, también ordenó el establecimiento del puente aéreo para enviar «ayuda urgente y personal médico», dijo la Agencia de Noticias de Kuwait (KUNA) en un comunicado.

Iraq

Iraq anunció el envío de ayuda a las víctimas del terremoto en Turquía y Siria, dijo el primer ministro Mohammed S. Al-Sudani.

Irán

El 7 de febrero comenzaron a llegar aviones que transportaban ayuda de Irán e Iraq, incluidos alimentos, medicinas y mantas, llegaron al Aeropuerto Internacional de Damasco en Siria, informó el medio estatal sirio SANA.

India

El primer ministro de India, Narendra Modi, dijo a través de Twitter, que «India se solidariza con el pueblo de Turquía y está lista para ofrecer toda la asistencia posible para hacer frente a esta tragedia», dijo.

Pakistán

La Embajada de Pakistán en Turquía anunció el envío de equipos de rescate y ayuda, así como provisiones a Turquía, que se espera que lleguen «muy pronto», según tuiteó este lunes.

OTAN

Turquía envió una petición formal de ayuda a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN ) y a sus aliados para hacer frente a las consecuencias del terremoto.

De acuerdo con el organismo, el país solicitó asistencia y equipos médicos, además de dotar a varias unidades urbanas de búsqueda y rescate. 

También solicitó hospitales de campaña totalmente equipados a prueba de condiciones meteorológicas extremas y con personal técnico para el montaje.

Rafael Arias
5 Min de lectura