• Docentes protagonizaron nueva jornada de protestas en todo el país; habilitaron vías alternas en Mérida tras el derrumbe del puente Onia; la Agencia Espacial Europea y la NASA revelaron imágenes satelitales de los daños de los incendios en Chile; el régimen de Nicaragua liberó a más de 200 presos políticos y los envió a EE UU; ascienden a más de 20.000  los muertos por el terremoto en Turquía y Siria; y tres peloteros venezolanos entraron al Salón de la Fama del Beisbol del Caribe

Este jueves 9 de febrero, los docentes de Táchira, Miranda, Guárico y Carabobo se movilizaron en las calles para exigir aumento salarial.

Las autoridades del estado Mérida habilitaron este jueves 9 de febrero vías alternas luego de que cayera el puente Onia que comunica la ciudad de El Vigía con el estado Táchira.

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua liberó a 222 presos políticos y los exilió a los Estados Unidos.En Turquía y Siria, la cifra de muertes por el terremoto del lunes 6 de febrero superó los 20.000.

Los peloteros venezolanos Ramón Hernández, Luis Raven y Robert Pérez fueron exaltados en  el Salón de la Fama del Beisbol del Caribe.

A continuación, las noticias más destacadas de este jueves 9 de febrero:

1. Venezuela y Curazao reabrirán fronteras el 3 de abril

Venezuela y Curazao, isla de Países Bajos en el mar Caribe, acordaron este jueves 9 de febrero reabrir las fronteras aéreas y marítimas, cerradas desde febrero de 2019, el próximo 3 de abril, informó el canciller venezolano, Yván Gil.

Leer más  Detenido un hombre por fabricar y comercializar armas de fuego en Caracas

“El gobierno bolivariano saluda la reapertura de las fronteras marítimas y aéreas con la isla de Curazao el próximo 3 de abril de 2023. Decisión que contribuye al desarrollo económico, la interacción social y el fortalecimiento de nuestros lazos históricos”, escribió Gil en la red social.

¿Cuál es la propuesta de Fedecámaras para reactivar el comercio con Aruba y Curazao? 

El mensaje vino después de que el Consejo de Ministros de Curazao publicara un comunicado en el que acordó proponer a Venezuela el 3 de abril como fecha de reapertura de la frontera en común.

La frontera entre Venezuela y las islas de Países Bajos en el mar Caribe mantienen restricciones desde febrero de 2019, luego de que el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar al territorio venezolano la ayuda humanitaria que se acopiaba en Brasil y Colombia y las islas Curazao, Bonaire y Aruba.

2. Docentes protagonizaron nueva jornada de protestas en todo el país 

Este jueves 9 de febrero, los docentes de Táchira, Miranda, Guárico y Carabobo se movilizaron en las calles para exigir aumento salarial.

Además del incremento salarial, los manifestantes exigieron al régimen de Nicolás Maduro pagar las deudas pendientes.

“Hay un presupuesto que ya existe y la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que está descontando el 50 % de las primas establecidas. ¿Por qué no las ha restablecido?”, manifestó a VPITV el coordinador de la Coalición Magisterial de Guárico, Luis Medina.

Los manifestantes exhortaron al Ministerio del Trabajo anular lo que consideran una mala praxis de la Onapre.

3. Habilitaron vías alternas en Mérida tras el derrumbe del puente Onia 

Las autoridades del estado Mérida habilitaron este jueves 9 de febrero vías alternas luego de que cayera el puente Onia que comunica la ciudad de El Vigía con el estado Táchira.

Leer más  Miss Venezuela 2023: ¿cuáles son las candidatas favoritas?

El gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, informó en su cuenta de Twitter que el socavamiento del puente en el municipio Alberto Adriani se debió a un deslizamiento de tierra de parte de la montaña. La Gobernación movió maquinarias al lugar para habilitar el paso. 

La caída de la infraestructura dejó un saldo de dos fallecidos: un hombre de 55 años de edad y su hija de 6 años de edad.

Murieron padre e hija por el derrumbe de un puente en Mérida
Cortesía Twitter

4.La Agencia Espacial Europea y la NASA revelaron imágenes satelitales de los daños de los incendios en Chile 

La Administración Nacional de Aeronáutica Y Del Espacio Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (AEE) capturaron imágenes de los incendios en Chile que han dejado 24 muertos, más de 1.200 heridos y al menos 1.500 viviendas destruidas.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó que las llamas han consumido más de 270.000 hectáreas en distintos puntos de las regiones sureñas de Ñuble, Biobío y La Araucanía, según informó BBC Mundo el 8 de febrero.

Leer más  ¿Cuánto ganan los profesores universitarios en Venezuela y otros países de Latinoamérica?

La ministra del Interior, Carolina Tohá, declaró que se ha quemado una superficie equivalente a dos años de incendios.

#TeExplicamosElDía | Jueves 9 de febrero
Foto: BBC Mundo

5. El régimen de Nicaragua liberó a más de 200 presos políticos y los envió a EE UU

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua liberó este jueves a 222 presos políticos y los exilió a Estados Unidos.

La lista de los 222 deportados aún no ha sido dada a conocer de forma oficial, según informó EFE el 9 de febrero.

“Se ordenó la deportación inmediata de 222 personas sentenciadas por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica”, informó el presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, el magistrado Octavio Rothschuh Andino.

#TeExplicamosElDía | Jueves 9 de febrero
Foto: EFE/Octavio Guzmán

6. Ascienden a más de 20.000  los muertos por el terremoto en Turquía y Siria 

El número de muertos por el terremoto del lunes 6 de febrero en Turquía y Siria aumentó a más de 20.000, de los cuales 17.134 se contabilizan en Turquía y 3.317 en Siria. Además se contabilizaron en ambos países más de 75.000 heridos.

Más de 100.000 integrantes de equipos de rescate y del Ejército turco se encuentran desplegados para tratar de salvar a los sobrevivientes, pero el invierno, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complica los trabajos, según informó EFE el 9 de febrero.

Pasadas las 72 horas, se reducen las posibilidades de encontrar supervivientes, aun así los rescatistas continúan con su labor y lograron sacar de entre los escombros a cuatro niños que llevaban 84 horas sepultados.

Leer más  Permiso de viaje para menores en Venezuela: ¿cuándo es necesario tramitarlo?

En Siria, llegó el primer convoy con ayuda humanitaria de las Naciones Unidas hasta las áreas del noroeste de Siria en manos de la oposición. 

Terremoto: más de 12.000 muertos en Turquía y Siria
EFE/EPA/ABIR SULTAN

7. Tres peloteros venezolanos entraron al Salón de la Fama del Beisbol del Caribe

Los peloteros venezolanos Ramón Hernández, Luis Raven y Robert Pérez fueron exaltados en  el Salón de la Fama del Beisbol del Caribe.

Ramón Hernández participó en ocho ediciones de la Serie del Caribe. En 2006, jugó para los Leones del Caracas, ganando con ellos su segundo título.

Por su parte, Robert Pérez jugó en nueve ediciones de la Series del Caribe con los Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua. 

Mientras que Luis Raven participó en cinco Series del Caribe. Raven jugó con los Navegantes del Magallanes en los noventa, cuando el equipo conquistó tres títulos en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

En El Diario, te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas