- La producción actual de cambur, plátano y sus derivados en Venezuela supera las 600 mil toneladas anuales
La infección del hongo Fusarium Oxysporum R4t que está afectando al cambur, plátano y topocho ha activado la emergencia fitosanitaria sobre estos cultivos, por lo que es necesaria la colaboración de los mecanismos de apoyo internacional disponibles, explicó el ingeniero agrónomo Jesús Salazar, profesor de la Facultad de Agronomía de la UCV, presidente de Musaven y de la Red Venezolana de Musáceas.
Salazar reveló que el hongo ha sido reportado y diagnosticado positivo en Aragua y Carabobo y un pequeño foco en el estado Cojedes.
Aclaró que en el estado Zulia no se ha detectado la presencia del hongo, ya que se tomaron muestras y resultaron negativas.
Sostuvo que se trata de una amenaza para las plantaciones, debido a que causa marchitez y la planta muere por la acción del patógeno.
Contención del hongo
Salazar destacó que en el país el cambur y plátano forman parte de la dieta diaria del venezolano, por esa situación hay que buscar contener el hongo y evitar la propagación en todo el país.
Señaló que el agente no daña el fruto y no representa un riesgo para la salud, sin embargo es necesario reforzar las medidas fitosanitarias para evitar que más plantas resulten afectadas y que por ende se afecte la producción.
El profesor de la facultad de agronomía detalló que la producción actual de cambur y plátano supera las 600 mil toneladas anuales.
Fluctuaciones en los precios de plátanos y cambures
El ingeniero explicó que se considera “normal” la fluctuación de precios de plátanos y cambures a la baja en la época de alta cosecha, fenómeno que también se experimenta cuando el producto no está en su época de cultivo y por ende sube el precio.