FVM exhortó al Estado a retomar negociaciones para atender solicitudes del sector educativo

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Desde el 9 de enero de 2023 se han registrado al menos 778 protestas en todo el país. Estas comenzaron luego de que el régimen de Nicolás Maduro abandonara la mesa de negociación para lograr un acuerdo con el magisterio. Foto principal: José Daniel Ramos @danielj2511

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) y sus 27 sindicatos filiales exhortaron al régimen de Nicolás Maduro a retomar la mesa de negociaciones para atender la crisis del sector, las solicitudes del gremio sobre mejoras salariales y mejores condiciones laborales.

En el documento, publicado el 15 de febrero, se indica que el régimen venezolano fue el que abandonó la mesa de negociación sin dar explicaciones en diciembre de 2022, por lo que desde entonces el gremio comenzó a ejercer su derecho a la protesta.

Marcha trabajadores jubilados públicos Caracas manifestación pensionados sectores sector salud maestros salario digno Plaza Venezuela Plaza Morelos Parque Carabobo sindicales sindicato El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El sector educativo protagonizó 778 protestas desde enero de 2023

Se prevé que el 16 de febrero inicien mesas de diálogo social con el propósito de fijar el monto del salario mínimo y reactivar las contrataciones colectivas. Además de la FVM, asistirán la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción, Fedeindustria y miembros del régimen venezolano.

Hasta el 14 de febrero, el OVCS reportó 178 protestas en favor de las reivindicaciones laborales. De acuerdo con Carmen Tersa Márquez, secretaria general de la FVM, continuarán protestando hasta que se logre atender sus solicitudes.

Marcha trabajadores jubilados públicos Caracas manifestación pensionados sectores sector salud maestros salario digno Plaza Venezuela Plaza Morelos Parque Carabobo sindicales sindicato El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Sin avances concretos

Las protestas iniciaron el 9 de enero, cuando el gremio docente y otros como el de salud, exigieron mejores salarios y condiciones laborales. Los educadores exigieron la derogación del Instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). Desde entonces, el régimen no ha llevado a cabo acciones concretas para atender las demandas.

Carlos Calatrava, director de la escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), indicó que la norma no propone nada nuevo. Además, Carlos Trapani, director de Cecodap, indicó que la ley resulta ambigua y no especifica el rol de los adultos y el acompañamiento de los jóvenes en clases.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura