• El joven fue asesinado por un sujeto que forcejeó con él para quitarle el celular y luego le disparó en la cabeza

Los padres del joven venezolano Juan Francisco Fernández Acosta, asesinado el lunes 6 de marzo por un disparo en la cabeza en el barrio de Palermo de Buenos Aires (Argentina), pidieron a las autoridades de ambos países que les ayudaran a repatriar los restos de su hijo que aún permanecen en ese país.

blank
Juan está ayudando a alguien con sus órganos, ayúdenos a nosotros a repatriarlo (…) una persona recibió sus pulmones y con eso Juan le dio vida a esa persona”, declaró su padre Asdrubal Fernández al canal argentino Telenueve.

Fuentes policiales de la ciudad de Buenos Aires confirmaron que el homicidio se registró mientras Juan Francisco, de 27 años de edad, se encontraba hablando con un amigo y fueron abordados por un delincuente armado que los amenazó.

Leer más  La AN oficialista aprobó el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Hugbel Roa

“Dame el celular ¿o querés morir?”, les dijo el sujeto a Juan Francisco y en medio del forcejeo le disparó en la cabeza, reveló el amigo de la víctima. El joven fue llevado de emergencia hasta el Hospital Fernández donde falleció.

Padres del venezolano asesinado en Argentina piden ayuda para repatriar el cuerpo de su hijo 
Cortesía

Por su parte, María Angélica Acosta, madre de la víctima, aseguró que su hijo era un hombre que no toleraba las injusticias y presume que esa fue la razón por la cual se negó a entregar su celular.

blank
Era demasiado justo, pero él no se dejaba quitar sus pertenencias. Desde niño no se dejó nunca, pero miren lo que sucedió”.

Resaltó que la última voluntad de su hijo fue que sus órganos se donaran para ayudar a otra persona que los necesitara. “En una oportunidad él me preguntó a mí qué quería hacer con mi cuerpo cuando yo falleciera y aproveché de preguntarle a él, y él me dijo que quería donar sus órganos también”, dijo al medio argentino.

Leer más  Colombia: tiroteo en Barranquilla dejó 5 muertos y 14 heridos

Explicaron que mantienen comunicación con amigos de Juan Francisco, conocidos y gente que se sumó para recaudar los fondos necesarios para agilizar los procesos en Argentina.

blank
Queremos, si se puede, traer a Juan y sepultarlo aquí (en Venezuela). Si tenemos que esperarlo lo hacemos y si podemos ir iremos”, explicó el padre.

“El amigo de mi hijo no dejaba de llorar”

Asdrúbal Fernández contó que un amigo que estaba con su hijo esa noche fue quien los contactó y les contó lo que sucedió. 

blank
El amigo de mi hijo no dejaba de llorar y era difícil entenderle cuando nos contó lo sucedido. También hablamos con un médico que nos comentó por qué no se lo pudo salvar”, contó a Infobae.

Juan Francisco era hijo único y, por medio de su trabajo, no solo ahorraba sino que también ayudaba a su familia en Venezuela. Emigró en el año 2019 luego de haberse graduado como ingeniero en sistemas y trabajaba de forma remota con empresas del exterior, mientras en las noches hacía delivery.

Fernández vivía en una de las habitaciones de una casa ubicada en la calle Aráoz al 1450, entre las calles Gorriti y Honduras. En el sector conviven migrantes venezolanos que comparten los gastos.

Leer más  El alto comisionado de Derechos Humanos manifestó su preocupación ante la ley que pretende fiscalizar las ONG en Venezuela 

Lo que dicen las autoridades argentinas

Marcelo Retes, quien es el fiscal a cargo del caso, explicó que no es común que los delincuentes que roban celulares se movilicen en vehículos. 

“Es raro. Los delincuentes que van a robar un celular no se mueven en auto”, analizó una fuente con acceso al expediente a Infobae.

Trascendió que los investigadores tienen videos de cámaras de seguridad y los están analizando. De acuerdo con los videos de vigilancia, dos personas estarían involucradas en el hecho, sin embargo, no se han revelado detalles sobre los presuntos responsables.

Leer más  Asesinaron a un venezolano dentro de un apartamento en Chile: lo que se sabe del caso
Noticias relacionadas