• Recientemente, la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica sobre la difteria e hizo un llamado a incrementar las acciones de vacunación

El presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, Manuel Maurera, informó el 9 de marzo sobre tres casos de difteria en la entidad. Detalló que los diagnósticos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Higiene y se encuentran en el municipio Sifontes. 

“Inmediatamente activamos todos los equipos de bloqueo, inmunización y vacunación para incrementar de manera significativa la cobertura”, precisó Maurera en entrevista a Unión Radio.

Sostuvo que gracias a la actuación de las autoridades han controlado totalmente la situación. Además, aseguró que al sospechar de un caso envían los resultados de las pruebas a Caracas para su análisis.

Leer más  ¿Qué se sabe sobre la reestructuración de la Sunacrip?

Alerta epidemiológica por difteria

La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió recientemente una alerta epidemiológica sobre la difteria e hizo un llamado a incrementar las acciones de vacunación para cubrir a toda la población contra las enfermedades inmunoprevenibles, con énfasis en la difteria.

Según una comunicación enviada el 27 de febrero a las autoridades de salud, epidemiólogos y coordinadores de epidemiología e inmunizaciones, el organismo exhortó a implementar medidas de precaución para enfermedades transmisibles a través de gotas respiratorias, fortalecer la vigilancia y mantener una búsqueda activa de casos.

Leer más  Desarrollan prueba genética en orina que detecta el cáncer de vejiga años antes de presentar síntomas
Vacunacion de ninos en Venezuela
Foto: Unicef

Ante el hecho de que la difteria vuelve a ser una enfermedad de preocupación en el país, la Academia Nacional de Medicina (ANM) se dirigió al Ministerio de Salud para brindar recomendaciones para hacerle frente a la situación. 

La ANM precisó que la difteria está incluida en la vacuna pentavalente, la cual protege contra el tétanos, tosferina, poliomielitis y meningitis por haemophilus influenzae tipo B. 

blank
Como se ha advertido en comunicaciones anteriores (…) las coberturas vacunales en Venezuela en relación a la vacuna contra la difteria (DPT) están por debajo de las cifras recomendadas por la OMS (95 %)”, agregó.

La academia detalló que entre el año 2016 y 2020 en el país hubo una una epidemia de difteria y que luego de más de 20 años sin casos, se reportaron 1.600 contagios y 300 muertes. 

Leer más  ¿Cuáles son los derechos que vulnera el Saime con su nuevo proceso para renovar la cédula?

Recomendaciones al Estado

La ANM se puso a disposición de las autoridades de salud para colaborar con las estrategias de control de las enfermedades inmunoprevenibles por vacunas. En este sentido, brindó una serie de recomendaciones al Estado:

-Cumplir con sus propias recomendaciones, tales como vacunar urgentemente a la población, con el fin de aumentar las coberturas vacunales, sobre todo en los más susceptibles. 

Leer más  Se registraron 63 ataques a defensores de derechos humanos durante febrero en Venezuela

-Adquirir las vacunas de todo el Programa Ampliado de inmunizaciones (PAI) en cantidad y calidad y se mantenga el mismo durante todo el año. 

-Publicar los datos estadísticos sobre cobertura vacunales, así como el Anuario de Estadísticas Vitales, el cual está en mora desde 2016.

-Notificar y educar a la población en general sobre esta alerta nacional, para que acudan a los centros de vacunación y cumplir el esquema de vacunación correspondiente.

-Fortalecer la vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles por vacunación, con énfasis en la difteria.

Noticias relacionadas