- En Siberia, los científicos han encontrado virus y bacterias que pueden infectar a los humanos
Un grupo de científicos aisló varias cepas de virus que estaban congelados en el permafrost, uno de ellos con casi 48.500 años de antigüedad, para estudiar si pueden representar una amenaza para las personas en caso de descongelamiento.
El virus lo encontraron en una muestra de tierra extraída de un lago subterráneo a 16 metros (52 pies) por debajo de la superficie. Mientras que las cepas más jóvenes, de 27.000 años, estaban en el estómago y en la capa de los restos de un mamut lanudo.
Michel Claverie, profesor emérito de medicina y genómica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Aix-Marseille en Marsella, Francia, es uno de los científicos a cargo de este estudio, que busca virus zombis, aquellos que se encuentran congelados en el permafrost.
Los resultados del estudio también demostraron que los virus revividos todavía podían infectar células de ameba cultivadas, las cuales no son un riesgo para los humanos y los animales.
Sin embargo, Claverie considera que es una grave amenaza para la salud pública que virus antiguos puedan volver a la vida.
“Vemos estos virus que infectan amebas como sustitutos de todos los demás posibles virus que podrían estar en el permafrost”, añadió en una entrevista con CNN en español.
Los riesgos de los virus zombis
En el permafrost, los científicos han encontrado virus y bacterias que pueden infectar a los humanos.
En 2012, los científicos descubrieron en los restos momificados de 300 años de antigüedad de una mujer en Siberia las marcas genéticas del virus que causa la viruela.
Birgitta Evengård, profesora emérita del Departamento de Microbiología Clínica de la Universidad de Umea, en Suecia, advirtió el 8 de marzo que puede que el sistema inmunológico humano no sea suficiente ante esta amenaza.
“Si hay un virus escondido en el permafrost con el que no hemos estado en contacto durante miles de años, es posible que nuestra defensa inmunológica no sea suficiente”, dijo en una entrevista para CNN en Español.
En 2021, la científica climática del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Kimberly Miner, expresó su preocupación en la revista Nature Climate Change sobre los virus Matusalén.
Estos microorganismos podrían modificar la composición del suelo y el crecimiento de las plantas al traer la dinámica de ecosistemas antiguos y extintos al Ártico actual.