- El ente notificó que progresivamente enviará un correo a los usuarios con una contraseña provisional que les permitirá el ingreso al sistema
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjerías (Saime) informó los pasos que deben seguir los usuarios que tengan citas pendientes por asignación para el trámite de prórrogas o nuevo libro de pasaporte a propósito de procesos de “adecuación tecnológica”.
Previamente, el Saime reseñó en su página web que todos los trámites en proceso debían esperar un correo electrónico con un enlace y una contraseña personalizada que les permitirá realizar el cambio de contraseña.
Sin embargo, una vez que se reactivó el servicio, la información se viralizó y muchas personas denunciaron a través de las redes sociales que están intentando ingresar al sistema para verificar el estado de su trámite o comenzar el proceso y presentan inconvenientes.
El ente público especificó que la plataforma tiene una lista de espera debido a la cantidad de solicitudes que ha recibido durante los últimos días, por lo que será progresivo el envío de la información correspondiente.
Los cinco pasos a seguir
-El correo electrónico con la notificación de la cita pendiente contiene una contraseña que le dará acceso al sistema
-En el campo de usuario es necesario escribir la cédula de identidad del solicitante y la contraseña enviada
-Una vez ingrese es necesario modificar la contraseña de acceso al sistema por lo que se le solicitará el cambio correspondiente
-Luego, debe completar los formularios con los datos de nacionalidad, dirección y responsabilidad legal en el caso de que el trámite sea para niños, niñas y adolescentes
-Para finalizar, la plataforma le permitirá agendar la fecha de la cita en la oficina deseada sin cancelar un pago adicional

Requisitos que debe contener la nueva contraseña
El organismo hizo cambios en los parámetros mínimos de seguridad para configurar la contraseña de ingreso a la plataforma.
Es por ello que las contraseñas deben cumplir con ciertos requisitos para evitar vulneraciones que afecten al usuario.
Para que la contraseña sea aceptada debe poseer:
-Letras (al menos una en mayúscula)
-Mínimo de 8 caracteres y un máximo 16 caracteres
-Números
A modo de muestra, la plataforma pone como ejemplo la contraseña “12Abcd34”
Errores en la configuración de contraseña
A través de Twitter se reportaron errores al intentar configurar una nueva contraseña para ingresar a la plataforma.
Los usuarios notificaron que el sistema está ralentizado y presenta fallas al momento de solicitar el código que resetear el registro.
A su vez, en ocasiones se presentan problemas para que la plataforma reconozca los cambios en los datos.
Otras denuncias
Las personas que ya completaron el registro también han denunciado que el sistema no tiene citas disponibles para culminar el trámite.
“Me han enviado el correo, recuperé la clave e intento seguir los pasos y no hay citas disponibles en cinco años”, reclamó el usuario Joelmy Zara a través de Twitter.