- La organización advirtió que además del clima, otros factores que amenazan la cosecha son la escasez de combustible, el contrabando y la falta de créditos
El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Pedro Vicente Pérez, advirtió que las altas temperaturas pueden tener un impacto en la actividad agrícola y el costo de algunos productos.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estimó que desde marzo las temperaturas pueden alcanzar hasta 39º C en algunas zonas del país.
Pérez recordó en entrevista con Unión Radio el 17 de marzo que la producción agrícola depende mucho de factores externos, como es el caso del clima.

Asimismo, aseguró que la incidencia que puede tener el clima en la cosecha dependerá también de las zonas y el cambio de temperatura entre el día y la noche, así como las lluvias.
“Siempre es un riesgo, pero no sabemos si las lluvias irregulares mejoren el clima”, indicó.
El contrabando, otro factor que afecta la producción
La directora de Hortalizas de Fedeagro, Leida Lovera, denunció en febrero que el contrabando es una limitante para el crecimiento de ese sector en el país.
“El ingreso de hortalizas de otros países nos abarrota el mercado de papas y cebollas. De eso hemos tenido evidencia y prueba, incluso muchos periodistas han visto cómo se han vendido por debajo de los costos de producción para el venezolano”, detalló en entrevista con Fedecámaras Radio el 6 de febrero.
Lovers aseguró que para este 2023 esperan lograr un mayor financiamiento que impulse este rubro agrícola.

Fedeagro propone una alternativa para impulsar la producción agrícola
Ante la escasez de combustible y la falta de insumos y ahora también factores externos como el clima, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, propone como alternativa para el sector la “agricultura de contratos” para poder dar cara al ciclo de siembra de invierno 2023.

En su boletín Agricultura de Contratos: Alianzas para el Crecimiento, los autores Charles Eaton
y Andrew W. Shepherd definieron la agricultura de contrato como “un acuerdo entre agricultores y empresas de elaboración o comercialización para la producción y abastecimiento de productos agrícolas para entrega futura, frecuentemente a precios predeterminado”.

La iniciativa presentada por Fantinel pretende servir como alternativa ante la falta de financiamiento para el sector agrícola venezolano
“Necesitamos el financiamiento de la producción y la seguridad de que los agricultores vamos a producir más alimentos en cantidad y calidad para los venezolanos”, añadió.