¿Qué se sabe sobre la reestructuración de la Sunacrip?

Daniela León
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Anabel Pereira Fernández preside una junta reestructuradora en el ente regulador de criptoactivos luego del arresto de Joselit Ramírez 

Nicolás Maduro ordenó la reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip). Este decreto surgió tras la detención de Joselit Ramírez Camacho, quien dirigía este organismo. 

La Policía Nacional Anticorrupción confirmó el domingo 19 de marzo el arresto de Ramírez y otros dos funcionarios por presuntos hechos de corrupción. 

El decreto número 4.788 de fecha 17 de marzo, publicado en la Gaceta Oficial, confirma la designación de Anabel Pereira Fernández en sustitución de Ramírez. Pereira  es abogada y se desempeñó hasta el año 2022 como presidenta del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade).

Esta reestructuración tiene un plazo de seis meses prorrogables y estará supervisada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior. 

Las acusaciones de corrupción

La Administración de Nicolás Maduro difundió un comunicado en el que la Policía Anticorrupción solicita al Ministerio Público procesar judicialmente a un número indeterminado de personas que ejercían funciones en los poderes públicos y que podrían estar involucrados en graves hechos de corrupción. 

Para estos procesos ya fueron designados los fiscales nacionales 50, 67, 69, 85 y 94 en competencia en materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena. 

¿Qué se sabe sobre la reestructuración de la Sunacrip?

Ramírez figuraba previamente en la lista de más buscados en EE UU

El 2 de junio de 2020, el gobierno de Estados Unidos ofreció de forma pública una recompensa de 5 millones de dólares por información que condujera a la captura de Joselit Ramírez.

Según el Departamento de Justicia, Ramírez tendría lazos con supuestos capos del narcotráfico. Además, es acusado por el Distrito Sur de Estados Unidos por evadir sanciones relacionadas con narcóticos y por supuesto lavado de dinero en el ejercicio de cargos públicos en Venezuela.

El exjefe de la Sunacrip está incluido en la lista de los más buscados, de acuerdo con un comunicado publicado por el Departamento de Inmigración y Aduanas de EE UU.

¿Quién es la presidenta de la junta reestructuradora de la Sunacrip?

Anabel Pereira tiene una amplia trayectoria en cargos públicos y de regulación financiera con el régimen de Maduro. Incluso ya figuraba en la Administración pública en el gobierno del expresidente Hugo Chávez. 

El 19 de enero de este año asumió el mando de la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Durante su nombramiento participó su predecesor Antonio Morales, quien pasó a ser designado como ministro de Comercio Nacional. 

¿Qué se sabe sobre la reestructuración de la Sunacrip?
Antonio Morales y Anabel Pereira | Foto: Sudeban

En 2019 dirigió la Oficina de Servicios Administrativos del Ministerio de Comunicación e Información.

Ocupó la dirección general encargada de la Oficina de Servicios Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores en el año 2016 y la dirección encargada de la Secretaría General Ejecutiva de ese mismo ministerio en el año 2015.

Además, en el año 2012 fue presidenta del Instituto Municipal de Crédito Popular de la Alcaldía de Caracas.

Daniela León
4 Min de lectura