Desalojaron a invasores de un apartamento en Caracas

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Carlos Julio Rojas, dirigente vecinal de la parroquia Candelaria del municipio Libertador, señaló que en el hecho estaban involucrados supuestos funcionarios del CICPC

Carlos Julio Rojas, dirigente vecinal de la parroquia Candelaria del municipio Libertador de Caracas, informó que este miércoles 22 de marzo fueron desalojados a los sujetos que habían invadido un apartamento del edificio Jardín Infa.

Desde el martes 21 de marzo el dirigente denunció la situación a través de su cuenta en Twitter. 

Rojas mostró en un video que las personas que habían invadido el apartamento, ubicado en el piso 11, se identificaron como presuntos funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). 

Protestas de los vecinos

Al conocerse la situación, vecinos del edificio se manifestaron para lograr la salida de los invasores del inmueble. Aseguraron que el propietario no se encuentra en el país.

“Gracias a la fuerte protesta de vecinos se logró el desalojo del CICPC que invadieron un apartamento”, expresó Rojas en Twitter. 

Desalojaron a invasores de un apartamento en Caracas
Foto:@CarlosJRojas13

Al lugar llegaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana para atender la denuncia de los vecinos.

Leer más  Así se llevó a cabo la tradicional quema de Judas en Venezuela y otros países

Asimismo, Rojas solicitó al director del CICPC, Douglas Rico, y al Ministerio Público que investiguen lo ocurrido.

Un problema con antecedentes

Desde hace varios años ciudadanos en Venezuela han denunciado reiteradas invasiones a inmuebles vacíos. 

Rojas informó que en 2021 ocurrieron 93 intentos de invasiones en Caracas y en su mayoría por grupos armados que en muchos casos apoyaban al régimen de Nicolás Maduro.

En los panfletos instaban a las personas a contactarse al número 0800-MIHOGAR para supuestamente evaluar las condiciones de las personas y proporcionarles una vivienda  en edificios considerados en “estado de abandono”. 

Uno de los casos más emblemáticos en el país, es el de la Torre de David en Caracas. Aproximadamente en 2007 comenzó una serie de invasiones.

La Caracas que nunca fue: los grandes proyectos para cambiar la ciudad que jamás se construyeron
El Centro Financiero Confinanzas (a la izquierda), también conocido como la torre de David. Foto: Cortesía Pedro Mattey/ AVN

En 2014, el régimen de Nicolás Maduro inició con los desalojos de las personas que estaban en el lugar y fueron ubicadas en Ciudad Zamora, en Cúa, estado Miranda, a través de la Misión Vivienda. 

Sin embargo, en agosto de 2022 un grupo de personas volvió a invadir la torre, quienes posteriormente fueron desalojadas tras mediar con las autoridades. 

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura