“Se pudo haber evitado”: el lamento de los migrantes venezolanos tras el incendio en México

El Diario
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El siniestro se produjo en una estación del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez. Foto: EFE

 “Esto se pudo haber evitado”, aseguró este martes 28 de marzo un migrante venezolano a EFE, por lo que exigió protección a las autoridades tras el incendio que provocó la muerte de al menos 40 migrantes en una estación fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte México.

El lunes 27 de marzo, a Ortega lo llevaron al calabozo de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, junto a su hermano, pero alrededor de las 17.00 horas (23.00 GMT) lo liberaron a él.

“Se pudo haber evitado”, el lamento de migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Foto: EFE/Luis Torres

Desde entonces no ha sabido nada de él y teme que sea uno de los 39 fallecidos o de los 29 heridos reportados hasta ahora oficialmente por las autoridades mexicanas.

El venezolano aseguró que los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez tienen temor de terminar detenidos por agentes del INM cada vez que salen a la calle. Esto puesto que él fue detenido junto con sus dos hijos y su mujer mientras pedían monedas junto a un semáforo.

Leer más  Bolívares, dólares o criptomonedas: ¿qué opciones tienen los venezolanos para resguardar sus ahorros?

“Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda”, compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos.

“Se pudo haber evitado”, el lamento de migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Foto: EFE/Luis Torres

Crisis migratoria en Ciudad Juárez

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con información de EFE…

El Diario
3 Min de lectura

También puedes leer