¿De qué forma afecta la pirotecnia a los niños y niñas con autismo y cómo ayudarlos?

Joy Uricare
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Skeilly Castellanos, psicóloga educacional y especialista en Trastorno de Espectro Autista (TEA), explicó para El Diario que las personas con autismo tienden a verse afectadas por el ruido de los fuegos artificiales debido a que varios de ellos sufren de alteraciones del procesamiento sensorial auditivo

Esta nota se publicó originalmente el 29 de diciembre de 2021.

Se acercan las celebraciones de la Navidad y de Año Nuevo, unas fechas en las que no faltan los fuegos artificiales y la pirotecnia. Aunque para algunas personas suele ser un bonito espectáculo, para los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) el sonido de las explosiones representa algo aterrador.

Skeilly Castellanos, psicóloga educacional y especialista en TEA, confirmó para El Diario que al menos 90 % de los niños dentro del espectro autista sufren de alteraciones del procesamiento sensorial auditivo. Por ello, son más propensos a verse afectados por el sonido de la pirotecnia. 

“Muchas veces los niños y niñas dentro del espectro del autismo tienen una mayor sensibilidad a algunos sonidos. Los ruidos, que no necesariamente son muy fuertes pero que ellos perciben muy altos o muy desagradables, les pueden ocasionar reacciones en las cuales se desbordan conductualmente porque no saben cómo manejar o expresar esa incomodidad que sienten”, explicó la especialista. 

Castellanos argumentó que las reacciones conductuales tienden a aparecer cuando el niño o la niña no está familiarizado con el sonido y este lo toma por sorpresa; generando una sensación desagradable para ellos.

¿De qué forma afecta la pirotecnia a los niños y niñas con autismo y cómo ayudarlos?

Las reacciones conductuales no son un capricho

La psicóloga apuntó que los niños y niñas con autismo pueden tener diversas reacciones conductuales ante los sonidos que les desagradan; en este caso, a los fuegos artificiales, pero también a objetos como aspiradoras, licuadoras o taladros. Detalló que con las diferentes conductas lo que buscan es aislarse, esconderse o salir, de alguna manera, del lugar donde está el ruido que les molesta.

La especialista en TEA resaltó la importancia de entender que los niños y niñas con este padecimiento no tienen las reacciones conductuales “por capricho o necedad”. Por el contrario, el procesamiento que ellos están teniendo del estímulo auditivo es “muy fuerte y desagradable para su cerebro”.

¿De qué forma afecta la pirotecnia a los niños y niñas con autismo y cómo ayudarlos?

¿Qué medidas se pueden aplicar para las fiestas decembrinas? 

Castellanos indicó que una medida que puede ayudar a regular los comportamientos de los niños y niñas con TEA ante la pirotecnia, es exponerlos paulatinamente al estímulo de estos sonidos, para que comprendan que no les va a hacer ningún daño. 

“Hay que conversar con ellos y explicarles que esta situación va a pasar debido a la época en la que estamos. También los padres, o los adultos responsables de estos niños y niñas, pueden buscar en la computadora videos de fuegos artificiales y ponerlos con un volumen moderado que poco a poco pueden ir incrementando. Esto va a ayudar a que se vaya acostumbrando”, recomendó.

Lo fundamental es que los padres estén preparados para cualquier situación y así puedan brindarle a los niños y niñas que padecen de TEA una celebración de las fiestas decembrinas en familia y sin inconvenientes. 

Joy Uricare
4 Min de lectura