- El último día de la Semana Santa, los feligreses regresan a la iglesia para celebrar el regreso a la vida de Jesucristo. Foto: EFE
El Domingo de Resurrección representa el fin de la Semana Santa para los devotos de la Iglesia Católica. Como su nombre lo indica en esta fecha se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día de su muerte.
Durante toda la Semana Mayor se rememora la pasión de cristo que comienza con la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte en la cruz y finalmente la resurrección de Jesús.
El día también conocido como Domingo de Pascua es motivo de celebración para la Iglesia Católica, pues simboliza la divinidad y el cumplimiento de los designios de Dios.
Origen
De acuerdo con la Iglesia Católica, luego de que Jesús muriera crucificado en el Calvario, José de Arimatea reclamó ante Poncio Pilato, prefecto de Judea, el cuerpo de Cristo para ser sepultado.

Este hombre embalsamó el cuerpo de Jesús y lo envolvió en un manto para posteriormente trasladarlo a una cueva que fue sellada con una gran piedra.
Previamente, Jesús le había dicho a sus discípulos que resucitaría al tercer día de su muerte. Los libros de San Mateo, San Marcos y San Juan narran que las mujeres seguidoras de Jesús se acercaron al día siguiente de que fuera sepultado para ungir su cuerpo en perfumes y aceite.
No obstante, los textos indican que un joven de vestiduras blancas le anunció a las mujeres que Jesús había resucitado.
Durante el camino a Galilea, Jesús se apareció a María Magdalena a quien le avisó dónde podrían encontrarlo sus apóstoles. Al reunirse con ellos, Jesucristo les dio el Espíritu Santo para el perdón de sus pecados y posteriormente ascendió al cielo.
Significado

La Iglesia describe el significado del Domingo de Resurrección como la confirmación del origen divino de Jesucristo como hijo de Dios.
La celebración también simboliza el camino hacia la vida eterna, debido a que fue el preámbulo para la ascensión de Jesús a los cielos. Esto implica que el día representa la esperanza y la fe de que hay algo más después de la muerte.
Otro de los objetivos de esta efeméride es honrar los sacrificios del hijo de Dios para salvar a la humanidad y reafirma el mensaje de unión que transmitió a sus discípulos.
¿Qué se hace durante el Domingo de Resurrección?

El Domingo de Resurrección los feligreses regresan a la iglesia, luego de un periodo de luto por la muerte de Cristo llamado vigilia.
Al terminar la vigilia, el sacerdote y los fieles entran al templo aún a oscuras y leen los textos del antiguo y el nuevo testamento, posteriormente se anuncia la resurrección de Jesús.
En Venezuela hay una tradición llamada la quema de Judas que también se realiza el domingo de resurrección. En esta actividad se acostumbra la realización de un muñeco que simboliza cosas negativas o un personaje que posteriormente será quemado en las comunidades.
Esta tradición hace referencia a la traición de Judas Iscariote, quien entregó a Jesucristo por 30 monedas de plata para que fuera torturado hasta su muerte. Paradójicamente los textos bíblicos sugieren que Iscariote acabó con su propia vida y no fue sometido a ningún tipo de tortura.