Melasma: ¿en qué consiste y cómo puede prevenirse?

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Un experto señala que esta afección es un mecanismo de defensa del cuerpo humano contra los radicales libres que produce la radiación solar

El melasma facial es una enfermedad en la piel muy común entre las mujeres y aunque no tiene consecuencias graves, resulta molesta para quien la padece por sus manchas de color marrón en las áreas de piel expuestas al Sol, por lo general en la cara. Se trata de una producción excesiva de melanina, generada por las células de la piel denominadas melanocitos.

De acuerdo con el Manual MSD en su edición 2022, esta patología cutánea puede afectar a cualquier persona, aunque se presenta con mayor frecuencia en mujeres de piel oscura. También es común en personas con mayor exposición al Sol y en aquellas mujeres que están embarazadas o que ingieren anticonceptivos orales. 

Otros de los factores de riesgo son los trastornos tiroideos autoinmunitarios y los fármacos que provocan que algunas pieles sean más sensibles a los efectos de la luz solar.

La doctora y especialista en cirugía plástica y reconstructiva Johanna Furlan explicó en una entrevista con la revista Elle que esta afección es un mecanismo de defensa contra los radicales libres que produce la radiación solar. 

“Existen casos en los que esta pigmentación se hace desordenada. Se observa un exceso de producción y un reparto irregular de la melanina que desemboca en la aparición de manchas hiperpigmentadas”, agregó. 

Para diagnosticar el melasma, los dermatólogos realizan una exploración física de la piel de la persona afectada. Los especialistas también pueden emplear la lámpara de Wood, que es una una luz ultravioleta que acentúa el pigmento de la piel, por lo que visibiliza más las anomalías de pigmentación.

Melasma: ¿en qué consiste y cómo puede prevenirse?
Foto: Unsplash

¿Cómo prevenir el melasma?

Aunque la doctora Furlan señala que esta patología es más común en mujeres, ya que apenas un 10 % de los hombres la padece, se pueden tomar ciertas medidas para su prevención de forma general:

-Evitar la sobreexposición a los rayos del sol, especialmente la radiación UVA, UVB, Infrarrojos e incluso luz visible

-No abusar de los anticonceptivos hormonales y fármacos fotosensibilizantes.

-Utilizar protector solar todos los días. Se debe aplicar la cantidad suficiente que cubra generosa y ampliamente el área a tratar

Melasma: ¿en qué consiste y cómo puede prevenirse?
Foto: Unsplash

¿Cuáles son los tratamientos para combatir el melasma?

El Manual MSD recomienda tres tratamientos para combatir el melasma: el uso de cremas blanqueadoras, exfoliaciones químicas o tratamientos con láser y la protección constante a los rayos del Sol

Entre las cremas blanqueadoras de la piel existen algunas que contienen hidroquinona, tretinoína o un corticoesteroide, estas se pueden combinar para ayudar a aclarar las manchas oscuras. En este caso, se aconseja contar con asesoría médica. 

También es recomendable ser estricto con la protección solar durante y después del tratamiento, debido a que la piel es más propensa a las quemaduras solares. Incluso unas pocas horas de exposición al Sol pueden causar que vuelva a empezar la hiperpigmentación en las áreas tratadas.

Las personas con melasma deben usar protectores solares con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más, vestir ropa que los proteja y evitar la exposición al Sol mientras se tenga la afección para impedir que empeore.

Melasma: ¿en qué consiste y cómo puede prevenirse?
Foto: Unsplash
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
4 Min de lectura