- La distensión abdominal en los pacientes intolerantes a la lactosa se produce entre 30 minutos a 2 horas luego de ingerir alimentos o bebidas lácteas
La intolerancia a la lactosa es una afección común que padecen millones de personas en todo el mundo. De acuerdo a la Fundación Española del Aparato Digestivo, alrededor de un 75 % de la población mundial tiene algún grado de intolerancia a la lactosa.
La lactosa es el principal azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. Para digerir la lactosa, el cuerpo produce una enzima llamada lactasa. Sin embargo, algunas personas tienen dificultades para producir suficiente, lo que genera una acumulación de la sustancia en el intestino delgado que luego pasa al colon y ocasiona molestias.
Aunque la intolerancia a la lactosa no es una enfermedad grave, puede ser molesta y limitar la ingesta de ciertos alimentos.
La intolerancia a la lactosa no debe confundirse con la alergia a la leche, que es una reacción inmunológica a las proteínas presentes en dicho producto. Los alérgicos a la leche pueden tener reacciones más graves e incluir urticaria, hinchazón de labios y dificultad para respirar.

Síntomas
De acuerdo con la Clínica Mayo de Estados Unidos, los síntomas de la intolerancia a la lactosa suelen comenzar entre 30 minutos y 2 horas después de comer o beber alimentos que contienen lactosa:
-Hinchazón o distensión abdominal
-Diarrea
-Náuseas y/o vómitos
-Cólicos estomacales
-Gases
-Ruidos estomacales
Los síntomas de una persona pueden ser leves o graves, según la cantidad de lactosa que se haya consumido.
¿Cómo evitar las molestias?
Aunque no existe cura para la intolerancia a la lactosa, sí hay varias opciones para minimizar los síntomas.
-Reducir o eliminar la ingesta de productos lácteos.
-Consumir solo productos sin lactosa o con bajo contenido
-Evaluar con un médico si puede consumir tabletas o gotas de lactasa, para ayudar al organismo a descomponer la lactosa en los alimentos y bebidas y reducir la probabilidad de tener los síntomas

¿Quiénes tienen más riesgos?
Existen algunos factores que aumentan el riesgo de sufrir intolerancia a la lactosa:
-Edad avanzada
-Nacimiento prematuro
-Enfermedades que afectan el intestino delgado
-Ciertos tratamientos oncológicos
Alimentos recomendados
De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de EE UU, los alimentos que requiere una persona con intolerancia a la lactosa deben tener calcio y vitamina D:
-Pescado con espinas blandas, como sardinas o salmón
-Brócoli y otras hortalizas de hojas verdes
-Naranjas
-Almendras, nueces y otros frutos secos
-Tofu
-Cereales, jugos de frutas y leche de soya que contengan calcio