- La FVM denunció, en una nota de prensa, el “carácter hambreador del régimen venezolano” gracias a su política económica. Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) tachó de “humillación” el anuncio de Nicolás Maduro, de un aumento en el bono de alimentación, que pasó de 1,8 a 40 dólares, y otro de “Guerra Económica”, equivalente a 30 dólares, para pensionados y otros sectores.
La FVM denunció, en una nota de prensa, el “carácter hambreador del régimen venezolano que mantiene una política económica neoliberal, que ha atropellado y humilla al sector laboral”.

FMV pide un salario de 1.500 dólares
Por su parte, la Federación Médica Venezolana (FMV) reiteró su exigencia de un salario básico mensual de 1.500 dólares para los trabajadores sanitarios, incluidos jubilados, pensionados y sobrevivientes.

El presidente de la FVM, Douglas León Natera, recordó, en una nota de prensa, que desde 2003 han presentado 11 propuestas de convenio colectivo al Ejecutivo que han “sido rechazadas”.
Aumento insuficiente para cubrir la canasta básica
De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta de marzo de 2023 se ubicó en 510,88 dólares.
El precio equivale a 12.715,72 bolívares, de acuerdo con la tasa reseñada por el organismo en el reporte (24,89 bolívares). En este sentido, se necesitan más de 98 sueldos mínimos, el cual se ubica en 130 bolívares, para cubrir los 60 alimentos que conforman la canasta.
El organismo detalló que el aumento fue del 7,1 % (842,38 bolívares) en comparación con el precio de la canasta de febrero. “El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce a 1 %. Apenas alcanza para comprar un litro de aceite”, se lee en el reporte.
Más temprano, Maduro firmó el decreto de aumento de los dos bonos, anunciados el 1 de mato por montos de 40 y 20 dólares, y a los que sumó otros 10 dólares para llegar a un total de 70 dólares en bonificaciones que serán indexadas mensualmente a la tasa oficial del dólar estadounidense publicado por el Banco Central (BCV).
El líder oficialista explicó que la “estrategia” es “ir incrementado” esos bonos para avanzar, en los “meses que están por venir”, y prepararse para el momento en el que el Ejecutivo cuente con “los ingresos nacionales para dar un golpe definitivo en la recuperación del salario y de los ingresos globales de los trabajadores”.
El salario mínimo, que fue aumentado por última vez en marzo del año pasado, se mantendrá en 130 bolívares, que debido a la inflación, se han visto reducidos a poco más de 5 dólares, pues estos bonos no tienen incidencia sobre él.
Con información de EFE