- El líder del culto religioso se entregó a las autoridades el 14 de abril. La policía lo buscaba por presuntamente haber incitado a sus seguidores a ayunar para “encontrarse con Jesucristo”
El número de presuntos miembros de una secta cristiana que ayunaron hasta morir en un bosque del sur de Kenia para reunirse con Jesucristo ha ascendido a 201 después de que las autoridades encontraran este sábado 13 de mayo 22 nuevos cadáveres, informó la policía.
La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, declaró en una rueda de prensa que la operación se reanudará el próximo lunes, después de una semana en la que la cifra no ha dejado de ascender conforme se avanza en la excavación de las fosas comunes.
Onyanch informó de que este sábado se detuvo a un sospechoso más, con lo que el número total de presuntos implicados asciende a 26.
La comisionada regional de la policía dijo también que el número de personas dadas por desaparecidas había aumentado en una desde el viernes, hasta las 610.
El número de personas rescatadas con vida se mantiene en 72.
Pastor se entregó a las autoridades
El editor de noticias del medio chino CGTN en el país africano, Halligan Agade, informó el miércoles 26 de abril que el Ministerio Público de Kenia obtuvo una orden judicial para registrar y confiscar las propiedades pertenecientes al pastor de la Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas, Paul Mackenzie, quien aparentemente es el líder del culto.
Kenya's Director of Public Prosecutions has obtained court warrant to search and seize properties belonging to pastor Paul #Mackenzie, who is at the center of the cult deaths that claimed nearly 95 people, local media reported. #Shakahola #Shakahorror
— Halligan Agade (@hallygan) April 26, 2023
Mackenzie se entregó a las autoridades el 14 de abril luego de haber instado a sus feligreses a realizar ayunos para “encontrarse con Jesucristo”. Además de los casi 100 muertos, la Policía de Kenia estimó que podría haber más sobrevivientes, aunque no especificó el número, por lo que realizan acciones de búsqueda.
“Podría haber más sobrevivientes dispersos en el bosque que está infestado de animales salvajes. Estamos trabajando día y noche para salvar más vidas”, aseguró el organismo en Twitter el 24 de abril.
Por su parte, el Ministerio de Interior de Kenia declaró el martes 25 de abril los 800 acres del área de la masacre como una escena del crimen. Además, restringió el paso por 30 días para permitir que el equipo forense pueda realizar la investigación del caso.
“El ministro de Interior keniano, Kithure Kindiki, visitó algunas de las áreas identificadas como fosas comunes de víctimas de los creyentes adoctrinados. Insinuó la posibilidad de acusar al señor Mackenzie de genocidio, lo que podría significar una de las sentencias más severas de los últimos tiempos”, escribió el organismo a través de su cuenta de Twitter.
CS @KindikiKithure visited some of the areas identified as mass graves of victims of the indoctrinated believers and hinted at the possibility of charging Mr. Mackenzie with genocide, which could hand him one of the most severe sentences in recent times. pic.twitter.com/md8bbXJxG8
— Ministry of Interior | Kenya (@InteriorKE) April 25, 2023

¿Cómo fue la Masacre de Shakahola?
El 13 de abril, tras recibir una filtración, la Policía de Kenia realizó una redada en Shakahola, donde los seguidores de Mackenzie Nthenge mantenían el ayuno y rescataron a 15 personas ese día, pero cuatro de ellas murieron cuando las trasladaron al hospital de Malindi. Sin embargo, con el paso de los días el número de fallecidos aumentó.
Esta no es la primera vez que las autoridades arrestan a Paul Makenzie Nthenge por sus acciones dentro del culto religioso. La Policía de Kenia lo detuvo en marzo por su presunta responsabilidad en el caso de dos niños que murieron de hambre por ayuno. Sin embargo, pagó una fianza de 10.000 chelines kenianos y salió de prisión, según informó el cuerpo de seguridad en Twitter.
El presidente de Kenia, William Ruto, calificó este suceso como “terrorismo”. También aseguró que el país no tolerará “a las personas que predican sermones engañosos que causan muertes”.
Ruto señaló que el pastor de la iglesia, quien presuntamente convenció a decenas de kenianos a ayunar hasta morir, Paul Mackenzie Nthenge, “debe estar” en una cárcel, según información de EFE publicada el 24 de abril.

¿Qué es la Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas?
La Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas tiene casi 75 años de fundada. Su religión es el cristianismo y forma parte de una comunidad cooperativa de iglesias llamada Las Asambleas de Dios.
“Creemos que la Biblia es la palabra inspirada de Dios, que la salvación es solo a través de Cristo, y en el bautismo en el Espíritu Santo”, establece este movimiento en su página web.

De acuerdo con la Policía de Kenia, Paul Mackenzie Nthenge trabajaba como taxista antes de convertirse en pastor de esta institución religiosa en el año 2003.