- Las autoridades locales iniciaron la búsqueda de los pasajeros que viajaban en una de las embarcaciones involucradas en el accidente
Las autoridades en Guyana buscan a tres personas que están desaparecidas tras un accidente marítimo que ocurrió por la colisión de dos embarcaciones en un río del norte del país. Los operativos de búsqueda iniciaron el martes 16 de mayo.
Entre las tres personas desaparecidas en el río Cuyuní está Lloyd Obermuller, capitán de una de una embarcación de madera de 6 metros de eslora y en la que viajaban dos pasajeros.

La otra nave involucrada en el accidente, también de madera y de 5 metros de eslora, era manejada por un minero identificado como Crees Boyde, quien fue el único rescatado.
El minero sufrió heridas de gravedad en su pierna derecha y otras menores en una de sus manos, por lo que fue llevado a un hospital de Venezuela para ser atendido.
La policía se encuentra en la búsqueda de los demás pasajeros que iban en la otra embarcación que, hasta ahora, no han sido localizados.
De acuerdo con la información de medios locales, las dos embarcaciones se dedicaban al traslado de personas desde el área de Eteringbang en Guyana a San Martín (población venezolana ubicada a orillas del río Cuyuní).
Testimonios sobre el accidente en Guyana
Testigos informaron a la policía local que Boyde había salido de San Martín, Venezuela, en ruta a Eteringbang Landing.
“Mientras ambos navegaban por el río, los dos botes chocaron, lo que provocó que las cuatro personas cayeran al río”, dijo la policía.
Los barcos fueron trasladados a la comisaría de la policía de Eteringbang tras el accidente.
El río Cuyuní
El Cuyuní es un río afluente del río Esequibo. Nace en la parte oriental del estado Bolívar de Venezuela y atraviesa el oeste de Guyana. Tiene una cuenca de 50.347 km cuadrados, de los cuales 12.192 aproximadamente se encuentran en Guyana.
En enero de 1895, este lugar fue conocido por el incidente del Cuyuní. Se trató de un enfrentamiento armado entre los británicos y los venezolanos debido a la disputa territorial existente, donde los venezolanos salieron vencedores bajo el mandato del general Domingo Antonio Sifontes.
Con información de EFE