• Las trabajadoras del hogar pueden percibir un pago por día o mensual dependiendo de sus responsabilidades

Las empleadas domésticas son importantes para el mantenimiento del hogar y entre sus  principales tareas se encuentran la limpieza de las viviendas y el cuidado de los niños. También se encargan de lavar la ropa, planchar y hasta llevar a cabo compras u otras diligencias.

A pesar de todas estas responsabilidades, en ocasiones el oficio doméstico no suele ser valorado ni remunerado.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha instado en distintas oportunidades a mejorar las condiciones de estas trabajadoras. En 2011, adoptó el Convenio sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos, que establece estándares internacionales para su protección que incluye horarios de trabajo, salario mínimo y derecho a tiempo libre.

En Venezuela, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) iguala las condiciones de las empleadas domésticas a la del resto de los trabajadores. Es decir, que deben cobrar sueldo mínimo, beneficio de alimentación, vacaciones, prestaciones y utilidades. 

Empleadas domésticas en Venezuela: ¿cuánto cobran y cuáles son sus oficios?

El equipo de El Diario recogió varios testimonios de empleadas domésticas en Caracas, quienes trabajan tanto por día de forma fija en la vivienda. Sus sueldos varían dependiendo de las tareas que realizan y el tamaño de la vivienda. 

Empleadas domésticas en Venezuela: ¿cuánto cobran y cuáles son sus oficios?
iStock

Salario de empleadas domésticas en América Latina

De acuerdo con medios locales extranjeros y testimonios de venezolanos en América Latina los sueldos de las trabajadoras del hogar es muy variado.

Por ejemplo, en Argentina, el salario mínimo para las empleadas domésticas es de 190 dólares por mes, pero muchas trabajadoras ganan menos que eso, según La Nación. 

En México, este oficio suele pagarse por hora: entre 6 y 10 dólares, de acuerdo a Vanessa Hernández, venezolano radicada en el país azteca.

Pedro Matute, venezolano en Perú, aseguró a El Diario que el sueldo mínimo para las empleadas domésticas ronda los 200 dólares.

¿Cuánto cobran y cuáles son sus tareas?

Yaneth Martínez tiene casi 15 años trabajando para la misma familia. Antes, su mamá trabajaba en la misma casa y ha  visto crecer tres generaciones que la han hecho  sentir como en casa.

Leer más  Nueva Esparta fue decretada Zona Económica Especial: ¿qué implica esta medida?

“Actualmente solo ayudo a la nieta de quien era la jefa de mi mamá. Ella se quedó en la casa con su esposo y dos perros. Antes vivían los abuelos, dos tías, su mamá y ella. Pero fueron muriendo a lo largo de los años”, expresó Martínez. 

Empleadas domésticas en Venezuela: ¿cuánto cobran y cuáles son sus oficios?
Pixabay

Martínez contó que antes trabajaba en esa casa todos los días, pero la dinámica se vio afectada por la economía. Ahora va una vez a la semana, y a veces dos, cuando así se lo piden. 

“Cobro 15 dólares por día, de 8:00 am a 5:00 pm. Me pagan por día trabajado y me dan el desayuno y almuerzo. Me encargo de limpiar los dos pisos de la casa, los baños, la cocina, el patio. No cocino, ni lavo ni hago compras, porque mi nueva jefa prefiere hacerlo ella. Además, me permite ir con dos de mis hijas menores y mi nieto, a mi jefa le gusta porque dice llenan la casa de alegría”, señaló la trabajadora. 

Leer más  Jornada de cedulación del Saime: ¿cuáles son las oficinas operativas?

Agregó que tiene otro trabajo en un apartamento, donde limpia una vez a la semana y cobra lo mismo diariamente.

Otro caso es el de Carmen Blanco, empleada fija en una casa de familia. “Me quedo de lunes a viernes allí, cuido a los niños de una pareja, hago todas las comidas, lavo la ropa, limpio todo el apartamento diariamente. Me pagan 250 dólares al mes y además me dan una bolsa de comida que me llevo a mi casa el último fin de semana del mes”. 

Añadió que como sus hijos son adultos y están en el exterior está cómoda en su trabajo. Cada 15 días le dan 3 días para que visite a su familia y haga diligencias personales. 

“En mi familia crecí con la cultura de ser doméstica, un hermano se graduó de técnico en electricidad y trabaja de eso. Una hermana es comerciante informal. Y mis otras tres hermanas y yo trabajamos en casa de familia”, indicó Blanco. 

También aseguró que no ha tenido problemas en ninguna casa por ser “muy honrada”, lo que considera que es una virtud indispensable en este oficio. 

“He conocido familias que me dicen que no les gusta meter gente desconocida en su casa por malas experiencias, se les desaparece ropa o comida. Y eso es algo que afecta a todas las demás que sí respetamos nuestro trabajo. Pero de todo hay en la viña del Señor”, dijo la empleada doméstica.

Empleadas domésticas en Venezuela: ¿cuánto cobran y cuáles son sus oficios?
iStock

Otros casos

Existen casos de personas que tuvieron que recurrir a este empleo por motivos que escapan de sus manos. 

Leer más  Referendo por el Esequibo: ¿cuál debería ser el camino a seguir por Venezuela en su reclamo?

María Carrizales tiene apenas dos años trabajando como doméstica en una casa de familia. Antes era secretaria en una empresa, pero a raíz de la pandemia se quedó sin trabajo, porque mandaron a todos los empleados a trabajar desde casa y a ella la despidieron. 

“Comencé a ofrecer mis servicios a los mismos compañeros de trabajo que ya conocía y me salieron tres opciones que sin dudar tomé. Me pagan por día pero no les cobro lo mismo porque tengo responsabilidades distintas”, señaló la empleada del hogar.

Carrizales señaló que una de las casas es muy grande y tiene más oficios que realizar, por lo que cobra 30 dólares por día. 

“Llego a las 7:00 am para llevar a la hija de los jefes al colegio, regreso a hacer los oficios como barrer, pasar coleto, quitar el polvo de las lámparas y mesas. Limpio las hojas del patio porque tienen dos árboles, uno de aguacate y otro de mango. Hago el almuerzo y busco a la niña para llevarla a la casa. Lavo, seco y plancho la ropa. Los patrones llegan a las 4:00 pm y si necesitan algo más, lo hago”, narró Carrizales. 

Leer más  ¿Mercado Libre Venezuela publicó ofertas de empleo en las redes sociales y WhatsApp?

En los otros dos lugares, que son apartamentos, asegura que el trabajo es más sencillo: limpiar, cocinar para varios días y de vez en cuando salir a comprar algo que haga falta. A ellos les cobra 15 dólares por día, pero le pagan una vez al mes. 

Empleadas domésticas en Venezuela: ¿cuánto cobran y cuáles son sus oficios?
Pixabay

Otro testimonio parecido es el de Morelba Martínez, hermana de Yaneth, ella trabajaba en mantenimiento en una fábrica. 

“Ahora trabajo para la misma familia para la que trabaja mi hermana, pero en otro apartamento. Voy tres veces a la semana y me pagan 150 dólares al mes y en diciembre me dan un mes de aguinaldo. Allí lo que hago es limpiar y lavar la ropa nada más. De la cocina y las compras se encarga la señora de la casa”, indicó la trabajadora residencial.

Antes de este empleo, no había desempeñado esta labor dentro de una casa. Solo trabajaba en empresas, pero por la situación económica recurrió a este oficio el que considera es mejor remunerado. 

El trabajo de las empleadas domésticas en el país suele no ser tomado en cuenta, sin embargo, la importancia de contar con una asistente en el hogar es rescatado por sus empleadores quienes le dan la confianza para que se encarguen de labores que otros no podrían realizar. 

Noticias relacionadas