- Mildred Rodríguez, directora de la ONG My Voice Count, aseguró que más de 180.000 migrantes han apoyado la moción a través de la la página web de la organización. Foto principal: EFE
Un grupo de congresistas de Estados Unidos (EE UU) propuso que se retome el proyecto de ley que proporciona residencia permanente a los migrantes venezolanos.
La Ley de Ajuste Venezolano tiene como propósito otorgar el permiso de residencia a los migrantes que hayan entrado a EE UU antes del 31 de diciembre de 2021 y que hayan permanecido en ese país al menos un año consecutivo.
Segundo intento de la Ley de Ajuste Venezolano
Esta es la segunda vez que este proyecto de ley es presentado ante el Congreso, la primera fue llevada a la Cámara de Representantes en mayo de 2022, pero no obtuvo el apoyo bipartidista, como en esta ocasión.
María Elvira Salazar, congresista republicana, y Frederica Wilson, congresista demócrata, confirmaron el lunes 12 de junio su apoyo a la medida migratoria.
“Estoy orgullosa de co-liderar la Ley de Ajuste Venezolano para proporcionar refugio a aquellos que han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que volver a casa a enfrentarse a la ira de la dictadura”, expresó Salazar en una entrevista al portal de noticias la Voz de América.
La congresista republicana destacó los miles de migrantes venezolanos que residen sin documentos en la ciudad de Miami, en Florida, a los que, a su juicio, se les debe garantizar la documentación.
Por su parte, Mildred Rodríguez, directora de la ONG My Voice Count, detalló que 182.333 venezolanos se han registrado en el portal de la organización que dirige para apoyar la moción.
“Ellos están de acuerdo en apoyar este proyecto de ley porque es un auxilio migratorio para muchos profesionales”, aseguró Rodríguez al portal de noticias la Voz de América.

Más de 500.000 inmigrantes venezolanos viven en EE UU
El Instituto de Políticas Migratorias de EE UU aseguró que el número de inmigrantes venezolanos en ese país se triplicó desde 2010
“Coincidiendo con un periodo de severa crisis económica y política que ha resultado en el mayor evento de desplazamiento prolongado en las Américas”, señaló el organismo.
Además, los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estimó en febrero de 2023 que hay más de 545.000 migrantes venezolanos en EE UU.
Soto explicó que, de ser aprobado el proyecto de ley, las personas elegibles para la residencia permanente deben aplicar a ella en un lapso no mayor a tres años después de que sea proclamada. No podrán solicitar este documentos los venezolanos que tengan antecedentes por delitos graves.

Situación actual de migrantes en EE UU
La medida migratoria conocida como “parole humanitario” ha beneficiado a al menos 40.000 migrantes venezolanos en EE UU desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023, informó el Departamento de Seguridad Nacional de ese país.
Este programa humanitario también aplica para personas provenientes de Cuba, Nicaragua y Haití.
Los migrantes que deseen entrar legalmente a EE UU y tener un residencial temporal podrán pedir el parole humanitario siempre y cuando cuenten con un patrocinador financiero, según lo estipulado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por si siglas en inglés).
La solicitud debe hacerse a través de CBP One, una aplicación online, para obtener la autorización de viaje, de lo contrario, la persona será expulsada.