- De acuerdo con Utopix, la mayoría de los asesiantos ocurrió a mano de parejas o familiares. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
Un total de 81 mujeres fueron asesinadas en Venezuela en los primeros cinco meses del año por motivos de género, la mayoría a manos de sus parejas o familiares, informó este jueves 15 de junio la organización no gubernamental Utopix.
Entre enero y mayo “ya se contabilizan un total de 81 feminicidios en todo el país, que fueron reseñados en los medios de comunicación”, señala el boletín de la ONG. Agrega que 9 venezolanas fueron asesinadas el mes pasado en Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos.

Solo en mayo, Utopix registró 18 casos de violencia mortal contra mujeres, un aumento respecto a abril cuando contabilizaron 16 víctimas, que incluyen el de una joven de 27 años de edad que murió a manos de su pareja, un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Violencia de género
ONU Mujer define la violencia de género como los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Precisa que las mujeres y niñas sufren este tipo de violencia de manera desproporcionada y tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas perjudiciales.
Urgen un plan de prevención
La organización considera “imprescindible” el desarrollo de un “plan de emergencia feminista” para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género.
Según los datos que maneja la ONG, al menos 236 mujeres murieron a manos de feminicidas en 2022, una realidad por la que exigen al Estado “acciones urgentes” para reducir la violencia y “la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”.
¿Cómo denunciar un caso de violencia de género en Venezuela?
En Venezuela, al tener conocimiento de un caso de violencia de género se puede denunciar ante los organismos receptores de denuncias que son, principalmente: Ministerio Público, juzgados de paz, prefecturas y jefaturas civiles; División de protección en materia de niño, niña, adolescente, mujer y familia del cuerpo de investigación con competencia en el tema; organismos policiales, unidades de comando fronterizas.
–Ministerio Público: puso a disposición de las víctimas el número 0212-509-8251 y el correo dgpfm@mp.gob.ve para que realicen las denuncias
–Defensoría del Pueblo: tiene a disposición el teléfono 0212-5077071 y el correo atencionddp@defensoria.gov.ve. Horario: de lunes a viernes, de 8:00 am a 2:00 pm
–Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial: cuenta con el correo electrónico buzonvcm@gmail.com para recibir denuncias

Asimismo, en Venezuela existen algunas ONG que brindan asesoría a las víctimas:
-Centro de Justicia y Paz (Cepaz) atención psicológica y legal. Organización sin fines de lucro que promueve y defiende los derechos humanos. Teléfono: 0412-3071273 y 0424-1831025. Su usuario en Twitter es @_Cepaz.
-Asociación Venezolana para una Educación Sexual y Alternativa (AVESA) brinda atención a través de su campaña Yo Estoy Informada. Organización sin fines de lucro que defiende los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Teléfono: 0424-1662220. Su usuario de Twitter es @AVESA_ONG_VZLA.
-100% Estrógeno, asesoría jurídica. Organización que trabaja en pro de la defensa de los derechos de las mujeres. Teléfono: 0412-0756141. Su usuario en Twitter es @100Estrogeno
La Ley sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia señala que no solo la víctima puede presentar una denuncia ante las autoridades competentes. También pueden hacerlo familiares consanguíneos o afines y terceros que tengan conocimiento y sean testigos del delito.
Con información de EFE