• Aunque dentro de la OIT no existe ninguna norma que obligue a sus países miembros a emitir estos permisos, el organismo destaca la importancia de estos beneficios para que el padre genere un vínculo con el bebé. Foto: PublicDomainPictures en Pixabay

Cada tercer domingo de junio en Venezuela se celebra el Día del Padre, una fecha para reconocer la labor de quienes, así como las madres, tienen un rol fundamental en la vida de los niños.

A propósito de esta fecha, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) resalta la importancia de las licencias de paternidad, un permiso remunerado que se otorga a los trabajadores para poder asistir al nacimiento de sus hijos.

“La importancia de la licencia de paternidad garantiza al padre el derecho de generar un vínculo con el recién nacido, participando activamente y en pie de igualdad al rol materno, tanto en el cuidado del niño/a como en las tareas propias que demanda el hogar familiar”, sostiene la abogada Sabrina Veronica Vázquez Páez en un artículo publicado en la revista jurídica latinoamericana Cesumar.

Día del Padre: ¿qué países del mundo ofrecen licencias de paternidad y cuánto duran?

Aunque la OIT no tiene ninguna norma que exija a sus países miembros a cumplir con estos permisos, el organismo consideró, en su Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) realizada en 2009, que la licencia de paternidad es medida conciliación de la vida laboral y familiar interesan a los hombres y a las mujeres, aunque no establecen ningún reglamento en esta materia.

Leer más  ¿Cuáles son las nuevas palabras que incorporó el Diccionario de la Lengua Española?
Día del Padre: ¿Qué países del mundo ofrecen licencias de paternidad y cuánto duran?
Foto: Unsplash

¿Qué países ofrecen licencias de paternidad?

No existe un consenso entre los países para establecer el tiempo de duración de la licencia de paternidad. Algunos países, como es el caso de los europeos, tienden a dar permisos largos a los padres. Noruega ofrece 49 semanas a los padres, lo que es igual a 343 días, mientras que Islandia da hasta 90 días, de acuerdo con datos de la empresa Globalization Partners.

Leer más  Joselyn Brea fue nominada como Mejor Atleta Femenina de los Panam Sports Awards

Sin embargo, existe una disparidad entre las licencias de maternidad y paternidad. Un ejemplo es el caso de Venezuela, que ofrece 14 días de permiso para los padres, frente a los 182 de la madre, tal y como establece el artículo 11 de la Ley de Reforma de la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad aprobada en 2022.

Pese a esto, Venezuela, junto a Colombia y Paraguay, sigue siendo uno de los países que ofrece más tiempo de licencia de paternidad en comparación con otros países de la región como Argentina, República Dominicana y Guatemala que solo ofrecen dos días, según datos aportados por la OIT. Mientras otros países como Cuba y Honduras no contemplan la licencia de paternidad en su legislación.

En el caso de Estados Unidos, las licencias de paternidad y maternidad no están establecidas en la Ley Federal. Sin embargo, algunos estados tienen sus propios programas en esta materia. California, Nueva Jersey, Rhode Island, Nueva York, Washington, Massachusetts, Connecticut y Oregón permiten los permisos parentales retribuidos. 

Leer más  Saime comenzó operativo de cedulación: ¿hasta cuándo será?

En el caso de Asia, Japón es uno de los países que ofrece más días por permiso de paternidad, un total de 52 semanas, es decir 364 días. Mientras que en Tailandia el permiso de paternidad es inexistente.

¿Por qué es importante este permiso para los padres?

El Banco Mundial considera que la licencia de paternidad es una medida que puede contribuir a reducir la brecha de género, es decir, la disparidad que existe entre hombres y mujeres.

“Los padres que toman licencias más largas, en relación a las madres, sientan las bases para una división más igualitaria de las labores domésticas”, indicó en una nota publicada en su página web.

Leer más  Las ventas por el Black Friday en Venezuela no cumplieron las expectativas este año

Además, consideran que existe una correlación entre la licencia por paternidad y la participación laboral femenina, debido a que las tasas de participación femenina en la fuerza laboral y empleo femenino son, en promedio, ligeramente más altas.

Asimismo, este permiso también tiene un impacto positivo tanto en la salud de la madre como en la del bebé, tal y como señala Cándido Pérez, coordinador de Investigación de Early Institute.

“Ahora se han hecho estudios sobre el permiso de paternidad, donde se vio que la presencia paterna suele ser un factor determinante en la salud ante complicaciones postparto”, afirmó en entrevista con el medio mexicano Notimex.

Día del Padre: ¿Qué países del mundo ofrecen licencias de paternidad y cuánto duran?
Foto: Unsplash

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) resalta que este beneficio laboral permite que los padres creen vínculos con sus hijos, debido al tiempo que permanecen con ellos, así como establecer rutinas de alimentación y cuidado.

Noticias relacionadas