- La información fue divulgada por el noticiero CM&, donde se aseguró que el guerrillero murió por las heridas sufridas en el atentado de julio de 2022. Foto principal: EFE
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, dijo el jueves 7 de julio que por el momento no se ha confirmado la supuesta muerte de Iván Márquez, máximo cabecilla de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Aseguró que las autoridades colombianas están tratando de verificar la información.
“No hay confirmación, estamos con las verificaciones (…) Estamos atentos para, cuando tengamos confirmada una noticia de esa naturaleza, informar”, dijo el ministro en rueda de prensa.
El periodista William Parra del noticiero CM& dijo el 7 de julio que Iván Márquez, que fue el jefe negociador de las FARC en los diálogos que condujeron a la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, murió como consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado que le hicieron en julio de 2022 en Venezuela.
“CM& ha confirmado que murió Iván Márquez, uno de los fundadores de la llamada Segunda Marquetalia”, expresó Parra.
En este sentido, el ministro pidió prudencia hasta que se pueda confirmar la información.
Lo que se sabe hasta el momento
La última información que tienen las autoridades colombianas de Márquez, según el jefe de la cartera de Defensa, es que en algún momento estuvo en Colombia después del ataque que sufrió en julio y contaba con buena salud.
En agosto de 2019, casi tres años después de firmar la paz, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, que fue también el número dos de las FARC, anunció que retomaba las armas al frente de una disidencia llamada Segunda Marquetalia, en referencia al lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo, por supuestos incumplimientos del gobierno a lo pactado.

En 2022 se informó de su supuesta muerte en un atentado perpetrado por bandas criminales con las que la Segunda Marquetalia se disputaba el control del narcotráfico en la frontera colombo-venezolana.
No obstante, esa disidencia achacó el ataque a las fuerzas de seguridad colombianas y desmintió el fallecimiento. En septiembre de 2022, el gobierno colombiano confirmó que Márquez estaba vivo, pero convaleciente.
Luciano Marín Arango, de 68 años, nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, donde escaló posiciones hasta llegar a formar parte de la cúpula guerrillera.
Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro no se ha pronunciado al respecto.
Con información de EFE.