• Las estadísticas del gobierno panameño revelaron que cerca de 250.000 personas cruzaron el Darién en 2022 y esta cifra esperan que aumente en 2023 | Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) estimó que para 2023 unas 400 mil personas están dispuestas a cruzar la selva del Darién en su intento de llegar a Estados Unidos.

Martina Rapido Ragozzino, asistente de investigación de HRW, alertó sobre esta situación en entrevista con el canal VPITV. Citó estadísticas del gobierno de Panamá que muestran que en el primer semestre de 2023 casi 200 mil personas cruzaron la selva.

“En realidad, a pesar de que se ha visto una leve disminución de las cifras de en junio, como consecuencia de las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, aún así estas políticas no hacen que cese el paso por el Darién”, explicó.

Leer más  Salud del papa: Francisco pronunció sus discursos tras superar una bronquitis

Rapido Ragozzino aseguró que desde el año 2021 las cifras de personas que toman esta ruta para llegar a los Estados Unidos han incrementado y que cada año llegan a una nueva cifra récord de personas cruzando.

“El año pasado 250 mil personas cruzaron por este punto que es una selva completamente inhóspita para quienes la cruzan. Con dificultades no solo física, sino que las personas también se enfrentan a una serie de abusos como robos e incluso violencias sexuales”, reiteró.

Leer más  Lionel Messi: el Atleta del Año de la revista Time 

La vocera de HRW explicó que la mayoría de las personas que cruzan el Darién provienen de países como Venezuela, Haití y Ecuador.

Empresa alemana causa polémica al ofrece un tour de aventura en la selva del Darién
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

¿Cuántos venezolanos han cruzado la selva de Darién en lo que va de 2023?

En julio de 2023, el gobierno de Panamá reveló que 196.370 migrantes han cruzado el Darién en el primer semestre de este año. Esta cifra inédita casi cuadruplica a los 49.452 del mismo periodo de 2022.

El 51 %, es decir, 100.514 de los viajeros que transitaron por la jungla entre enero y junio, son venezolanos.

A los venezolanos le siguieron los haitianos (33.074), ecuatorianos (25.105), ciudadanos de 23 países africanos (6.420), chilenos (4.964) y colombianos (3.579).

Leer más  Mi madre está en contra del aborto y yo he tenido dos. ¿Debería decirle? 

Abril fue el mes con el mayor número de viajeros entrando a Panamá por la selva en su travesía irregular hacia Norteamérica, con 40.297. Es decir, 6,5 veces más que los 6.134 del mismo mes de 2022.

EFE/ Bienvenido Velasco

Problemas que enfrentan los migrantes tras llegar a Panamá

Rapido Ragozzino señaló que, una vez que los migrantes que cruzaron el Darién llegan a Panamá, se enfrentan a otras dificultades como la falta de acceso a servicios médicos de calidad.

“En realidad, existe muy poca respuesta y ayuda humanitaria. Lo que más necesitan las personas cuando llegan a Panamá es asistencia médica. En realidad, deja mucho que desear la asistencia que ofrece el Estado panameño”, denunció.

Leer más  Consejos para cuidar la memoria

La investigadora de HRW detalló que, aunque hay un despliegue de personal médico para atender a los migrantes, no cuentan con el equipo médico y las medicinas necesarias. Además, afirmó que existe un acceso a la justicia casi nulo.

En cuanto a las desapariciones en la selva, Rapido Ragozzino indicó que no se manejan cifras oficiales al respecto y apuntó que uno de los motivos por los que se dificulta tener estos números es que Colombia no tiene un registro de quienes salen rumbo al Darién.

Realizarán pruebas de VIH a migrantes que lleguen a Panamá por la selva del Darién
EFE/Bienvenido Velasco
Noticias relacionadas