- En un comunicado, la comisión también informó que acordaron los criterios para la selección del voluntariado electoral. Foto: EFE
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, que organiza las internas de la oposición para escoger a un candidato presidencial, finalizó el sábado 12 de agosto la distribución de los lugares que funcionarán como centros electorales en los comicios del 22 de octubre, sin publicar todavía la ubicación de estos puntos.
En un comunicado, la CNP informó de una reunión con representantes de todo el país en la que hablaron sobre la logística del proceso, acordaron los criterios para la selección del voluntariado electoral y dieron “la revisión final a la tabla centro (distribución de puntos de votación)”.
Asimismo, los organizadores de las primarias “reforzaron mecanismos de recaudación”, sin explicar cuáles, y se “presentó el listado de centros de votación por estado, municipio y parroquia”, una información que debía ser pública desde el 31 de julio, según el cronograma.
La Comisión Nacional de Primaria y el Equipo Técnico Asesor recibieron en Caracas a los presidentes de las Juntas Regionales de Primaria y sus técnicos electorales, en una jornada de trabajo para afinar detalles logísticos de la elección del próximo 22 de octubre. pic.twitter.com/dab0SbMtqr
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) August 12, 2023
Pese a los retrasos, el presidente de la CNP, Jesús María Casal, “se mostró satisfecho con los avances” y la “resolución de los puntos pendientes en algunos estados”.
Distribución de centros electorales preocupa a sectores opositores
Aunque el número de centros electorales por zona ya fue anunciado, la distribución de esos 3.106 puntos se ha convertido en una preocupación para algunos opositores debido a las dificultades de acceso en algunos casos o la falta de dispositivos de seguridad para el elector, así como por la incertidumbre sobre el proceso en sí y su transparencia.

Casal aseguró la semana pasada que “pronto” activarán una aplicación digital que funcionará como un buscador de centros y mesas para este proceso que definirá al abanderado que se enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024.
Un total de 20.342.024 personas están llamadas a participar en estos comicios que contarán con centros de votación en los 335 municipios del país, mientras que otros 397.168 venezolanos podrán hacerlo en unas 81 ciudades del extranjero, distribuidas en 31 países, la mayoría del continente americano.
Con información de EFE