• El estudiante de Antropología de la UCV fue detenido por funcionarios de la PNB y trasladado a un tribunal contra el terrorismo | Foto principal: Provea

La organización no gubernamental (ONG) Provea denunció la detención de John Álvarez, estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La organización aseguró el 1° de septiembre a través de su cuenta en X (antes Twitter) que John Álvarez fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y presentado ante un tribunal contra el terrorismo.

Álvarez, miembro de la Comisión de Usuarios del comedor de la UCV, estuvo desaparecido desde el 23 de agosto hasta el 31, cuando sus familiares conocieron su paradero en la sede de la PNB en Los Chaguaramos, municipio Libertador de Caracas.

El Centro de Paz de Derechos Humanos de la UCV calificó la aprehensión del estudiante como un “acto arbitrario” y exigió respeto a la integridad de John Álvarez y al debido proceso.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

Por su parte, la ONG Justicia Encuentro y Perdón también se pronunció para pedir la liberación del estudiante de antropología.

La denuncia ha sido difundida por varias organizaciones de derechos humanos y agrupaciones estudiantiles en las redes sociales, donde algunos políticos contrarios al régimen de Nicolás Maduro han pedido la inmediata liberación del universitario.

Foto: Mippci

Sin pronunciamiento oficial

Hasta ahora, Tarek William Saab, fiscal del régimen, no se ha pronunciado al respecto, tampoco lo ha hecho el Ministerio Público.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

Esta semana, Amnistía Internacional (AI) denunció que los “patrones de represión” empleados para detenciones por motivos políticos en Venezuela se han “agudizado” y exigió “la liberación” de estos privados de libertad.

En su más reciente informe, AI destacó que organizaciones que defienden derechos humanos han documentado entre 2014 y 2023 alrededor de 15.700 detenciones arbitrarias por motivos políticos en el país, y que, en la actualidad, “alrededor de 300 personas siguen privadas de libertad en estas condiciones”.

Delitos de terrorismo en Venezuela

La Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, aprobada en Venezuela el 30 de abril de 2012, señala que los delitos por terrorismo tienen una pena de entre 25 y 30 años de cárcel, mientras que el financiamiento de estos delitos tiene una condena de 15 a 25 años.

Foro Penal denunció que existen 285 presos políticos en Venezuela
Gonzalo Himiob, director y vicepresidente de la Organización No Gubernamental Foro Penal, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

15 mil detenciones arbitrarias en casi 10 años en Venezuela

Al menos 15.803 detenciones arbitrarias han ocurrido en Venezuela por parte de los cuerpos de seguridad del Estado desde 2014 hasta lo que va de 2023, así lo confirmó la ONG Foro Penal el 29 de agosto.

9.440 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios, injustos, también por motivos políticos, pero bajo medidas cautelares distintas de la detención preventiva”, afirmó el abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de la organización.

En esa oportunidad, Himiob advirtió que estos casos carecen de evidencia y de elementos de convicción que permitan vincular al detenido con los delitos, sin embargo, no se les otorga la libertad.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

“En la gran mayoría, casi en el 100 % de los casos, lo que da lugar al inicio de una investigación, o que las personas pasen años en detención preventiva sin ser juzgadas, es única y exclusivamente un acta policial o un acta levantada por el cuerpo de seguridad que realiza el arresto”, sostuvo el representante de Foro Penal.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

Himiob insistió en que este tipo de detenciones se producen por motivos políticos, por lo que, a su juicio, los cuerpos de seguridad se niegan a confirmar que el individuo está detenido, así como las condiciones en las que se encuentra.

Noticias relacionadas