- Para elaborar la preparación se necesitaron alrededor de 14 cocineros y se utilizaron 34 sacos de maíz
Habitantes de Santa Lucía del Tuy, municipio Paz Castillo, prepararon la cachapa más grande del estado Miranda durante la conmemoración de la décima quinta edición de la Feria de la Cachapa, que finalizó el domingo 3 de septiembre.
Un grupo de al menos 14 cocineros se encargaron de la elaboración de la cachapa, que midió 1,50 metros y pesó alrededor de 153 kilogramos. De acuerdo con la información de medios locales, se necesiaron 34 sacos de maíz y más de 24 kilogramos de azúcar, así como varias cantidades de mantequilla, aceite para lograr su presentación al público.
Vídeo: Los #Vallesdeltuy en el municipio Paz Castillo, se hizo la #Cachapa más grande, con un total de 153 kilos de maíz molido.. El estando Miranda,rompen el esquema de la Cachapa más grande de Venezuela. pic.twitter.com/jMDOpQ1d1v
— AMBAR ORTIZ (@AMBARORTIZ) September 4, 2023
Hasta ahora, se desconoce si la preparación estará concursando para establecerse como un récord Guinness, como sucedió, por ejemplo, con la arepa más grande del mundo.
La Feria de la Cachapa se realiza en Santa Lucía, como también la población de Ocumare del Tuy, para reunir a cientos de productores que trabajan principalmente con el maíz. En esta edición, el evento reunió a más de 150 comerciantes de la zona.

15 años de tradición
La Feria de la Cachapa surge por la petición de 12 productores a la Alcaldía del municipio Paz Castillo de organizar la actividad, que se ha convertido en el transcurso de los años en uno de los eventos referentes más importantes de la gastronomía venezolana.
La cachapa se prepara con maíz amarillo. Este se muele, se le agrega azúcar y tradicionalmente se rellena con queso. Algunos productores atribuyen la creación de este platillo a los indígenas Chaima, quienes se presumen que fueron los primeros en prepararla.
Producción del maíz en Venezuela
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) estimó en agosto de 2023 que casi la mitad de la producción de maíz durante el ciclo de invierno fue sembrada en el estado Portuguesa, con más de 150.000 hectáreas.
Ramón Elías Bolotin, director de la organización, precisó que en el territorio nacional hay un total de 335.200 hectáreas de maíz. A su juicio, se trata de un número significativo que fue logrado por los agricultores portugueseños pese a las condiciones del clima. Atribuyó la disminución en la producción de arroz y la reducción en los rendimientos de este producto a dos fenómenos climáticos, La Niña y El Niño. También a la caída de las expectativas de precio de este rubro.
En Barquisimeto lograron el récord Guinness con el pepito más grande del mundo

En marzo de 2023, un grupo de cocineros de la Asociación Gastronómica de Lara consiguieron un récord Guinness al preparar el pepito más grande del mundo en Barquisimeto.
El platillo, que midió 120 metros con 32 centímetros, fue elaborado por más de 400 personas, entre cocineros, voluntarios y asistentes.
Para la elaboración del pepito se utilizaron 200 kilos de carne, 20 kilos de tocineta, 20 litros de mayonesa, 20 litros de salsa de tomate, cinco litros de mostaza y 15 kilos de queso.
El alcalde de Barquisimeto, Luis Jonás Reyes, calificó el pepito más grande del mundo como un “orgullo para la ciudad”. “Esto es un reconocimiento a los creadores del pepito, por eso lo decretamos patrimonio gastronómico del municipio”, dijo Reyes.
El pepito más grande del mundo es el último de una serie de récords Guinness que ha logrado Venezuela en los últimos años. En 2021, el país logró el récord de la hallaca más grande del mundo, un platillo típico venezolano que se consume en la temporada navideña.