• El estudio, elaborado por la organización Property Right Alliance, analizó la data de 125 países

Venezuela ocupó el último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2023 (IPRI 2023, por sus siglas en inglés), presentado por la Property Right Alliance (PRA), organización dedicada a la protección de la innovación, los derechos de propiedad intelectual y de propiedad física en todo el mundo.

La evaluación analizó la data de 125 países en función de tres componentes: los derechos de propiedad intelectual (DPI), el entorno legal y político (LP) y los derechos de propiedad física (PPR).

En el caso de Venezuela, se ubicó entre los países con los peores lugares en defensa de los derechos de propiedad (1,9), seguido de Yemen (2,4), Haití (2,7), el Congo (3,1) y Chad (3,1).

Por su parte, Finlandia (8,1), Singapur (8,0), Países Bajos (7,9), Dinamarca (7,8) y Nueva Zelanda (7,8) fueron los países que obtuvieron la puntuación más alta en la escala IPRI.

Leer más  ¿Cuál es el proceso para solicitar la visa por matrimonio en Estados Unidos?

Property Right Alliance (PRA) señaló en un comunicado que la puntuación del Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI) ha disminuido en los últimos cuatro años, pero las tendencias se han revertido ligeramente. 

“El puntaje promedio global del IPRI en el índice de este año es 5,21, solo un aumento del 0,37 % desde el año pasado. Los derechos de propiedad intelectual (DPI) son el único componente que ha aumentado un 2 % desde el año pasado”, detalló.

Asimismo, indicó que los otros componentes: el entorno legal y político (LP) y los derechos de propiedad física (PPR), registraron caídas.

“El LP es el componente más débil, cayendo un 0,4 % hasta una puntuación de 5,06, mientras que el PPR sigue cayendo un 0,76 % hasta una puntuación de 5,23”.

Sistema justo y transparente

El Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2023 es el único índice comparativo global que clasifica la solidez de los derechos de propiedad, físicos e intelectuales.

Leer más  La oposición espera anuncios sobre la posible habilitación de María Corina Machado antes del 1° de diciembre

Lorenzo Montanari, director ejecutivo de PRA, resaltó que cada año realizan esta evaluación con el fin de destacar el papel clave que desempeñan los derechos de propiedad para mantener un sistema económico justo y transparente.

Los derechos de propiedad son uno de los pilares más importantes de una sociedad libre y de los derechos humanos, como se establece en el artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Índice 2023 será una herramienta importante para que los formuladores de políticas y las comunidades empresariales comprendan cómo interactúan los tres componentes principales del ecosistema de derechos de propiedad (entorno legal y político, derechos de propiedad física y derechos de propiedad intelectual) para atraer inversiones y fomentar instituciones saludables”, enfatizó en un comunicado.

El estudio de Property Right Alliance asegura que los países de ingresos altos, imponen las protecciones más estrictas para la propiedad física e intelectual.

Leer más  Trastornos de conducta alimentaria: ¿cuáles son y cómo tratarlos?

“Mientras que los países de ingresos medianos bajos imponen varias restricciones a la propiedad extranjera de propiedad intelectual e inversiones. El éxito de la economía de una nación depende en gran medida de estas protecciones esenciales”, detalla el texto.

Especifica, además, que que la economía mundial ha experimentado una desaceleración en los últimos cuatro años y muchos países corren el riesgo de caer en recesión. 

“Para ayudar a avanzar hacia una recuperación estable, es esencial reafirmar los derechos de propiedad física e intelectual. Los marcos legales y políticos sólidos para los derechos de propiedad protegen los activos tangibles e intangibles de los inventores e incentivan a los creadores a producir bienes mejores y más seguros. Estos marcos también garantizan que los inversores financien creaciones sin garantizar el rendimiento, promoviendo la innovación y el crecimiento económico”, puntualiza.

Otros estudios

En Venezuela se han registrado más de 130 violaciones del derecho al acceso a la información pública

Otra evaluación en las que Venezuela se encuentra entre los peores lugares es en materia de libertad de prensa. De acuerdo con el informe  anual “Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2022 de RSF: una nueva era de polarización” de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado el 3 de mayo, el país ocupó el puesto 159 de los 180 países evaluados por la situación del periodismo. 

Leer más  El restaurante venezolano Cordero recibió el premio One To Watch

“La censura estatal que lleva a cabo el gobierno de Nicolás Maduro contra los medios críticos y de oposición está teniendo consecuencias nefastas para el pueblo venezolano, cuyo acceso a una cobertura informativa variada y plural está cada vez más restringido”, dijo en esa ocasión Emmanuel Colombié, jefe de la oficina de RSF en América Latina.

Los otros países de América con peor libertad de prensa fueron Nicaragua que se ubicó en el puesto 160, Honduras en el 165 y Cuba en el puesto 173.

Noticias relacionadas