- La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) aseguró que la “militarización” de las escuelas es parte de “una medida intimidatoria”. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) de Venezuela, Gricelda Sánchez, denunció este miércoles 4 de octubre que en varias instituciones de educación pública se presentaron militares y policías, durante el inicio del año escolar 2023-2024, este 2 de octubre, con el fin de supervisar “la asistencia” de los maestros, como una medida de “presión y persecución”.
“Estos efectivos estaban presentes supervisando la asistencia de los maestros e incluso tomando asistencia”, dijo Sánchez en un comunicado de prensa de Fordisi.
La dirigente aseguró que la “militarización” de las escuelas es parte de “una medida intimidatoria más por parte del Ministerio de Educación”. Agregó que busca responder al “fuerte ausentismo” de los docentes que, a causa de los bajos salarios que reciben, no pueden costear el transporte y la alimentación para acudir a sus trabajos.
Desde junio de 2022, efectivos militares están desplegados en escuelas de todo el país como parte de un plan del régimen venezolano creado para la reparación de estos centros educativos denominado “Brigadas Comunitarias Militares” (Bricomiles).
¿Cuánto es el salario de un docente?
-Bachiller no docente: Bs. 264,69 (7,72 dólares, según la tasa oficial del 27 de septiembre)
-Bachiller docente: Bs. 287,44 (8,39 dólares)
-TSU no docente: Bs. 307,61 (8,98 dólares)
-TSU docente: Bs. 307,61 (8,98 dólares)
-Profesional no docente: Bs. 329,85 (9,63 dólares)
-Docente I: Bs. 329,85 (9,63 dólares)
-Docente II: Bs. 342,43 (9,97 dólares)
-Docente III: Bs. 359,28 (10,49 dólares)
-Docente IV: Bs. 377,94 (11,03 dólares)
-Docente V: Bs. 404,92 (11,82 dólares)
-Docente VI: Bs. 450,70 (13,15 dólares)
Este lunes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, indicó, durante un acto en una escuela de Caracas, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha participado en la reparación de unos 17.000 centros educativos, aunque no aclaró el periodo de tiempo en que se llevaron a cabo estos trabajos, reseñó la agencia EFE.

Señaló entonces que la institución castrense, junto con voluntarios y empleados públicos, ha mejorado, al menos parcialmente, la infraestructura de escuelas y liceos a través de las llamadas Bricomiles, creadas por Maduro para reparar, además de centros de enseñanza, hospitales.
FMV: “Los maestros están en miseria extrema”
A propósito de los bajos salarios de los docentes, la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, denunció el martes 3 de octubre que los maestros de las escuelas públicas comenzaron el año escolar 2023-2024 en medio de carencias.
“Los maestros están en miseria extrema, con sueldos miserables y no pueden seguir viviendo con el salario que tienen”, enfatizó.

Carmen Teresa Márquez hizo un llamado al régimen de Nicolás Maduro para que invierta en la educación y aumente los salarios de los maestros venezolanos.
“No solo para los maestros venezolanos, para la clase trabajadora, para todas esas personas que día a día tienen que ir a su trabajo y que no tienen cómo cubrir sus necesidades”, señaló.
Con información de EFE