Nueva York ofrece boletos aéreos gratis a migrantes para que abandonen la ciudad

Daniela León
Daniela León - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Varios migrantes manifestaron su desacuerdo con la oferta de vuelos gratuitos porque no se alinéan con sus intereses | Foto de archivo: EFE

La Alcaldía de Nueva York está ofreciendo billetes de avión gratuitos a otros destinos de Estados Unidos a los migrantes que quieran abandonar la ciudad voluntariamente. Este es un intento de descongestionar la urbe ante un flujo incesante que desde la primavera de 2022 ha traído a la Gran Manzana a 133.400 personas, según cifras municipales.

La ciudad, dijo el portavoz, va a redoblar esfuerzos para comprar billetes a los inmigrantes y ayudarles a “dar un próximo paso en su viaje». También precisó que el «centro de criba» se encuentra en el Hotel Roosevelt, un edificio histórico reconvertido desde hace meses en centro de operaciones migratorias.

Nueva York ofrece boletos aéreos gratis a migrantes para que abandonen la ciudad
Foto de archivo de migrantes en Nueva York | EFE/ Ángel Colmenares

¿Cómo ven los migrantes esta iniciativa?

Aunque la prensa tiene prohibido entrar en el Hotel Roosevelt, la agencia EFE afirmó que es fácil hablar con las decenas de inmigrantes que se agolpan a la entrada en busca de información.

A Héctor P., migrante colombiano, le ofrecieron un boleto de avión de ida hacia Denver, pero se manifestó insatisfecho.

A su lado, José Luis S., ecuatoriano, cuenta una experiencia parecida: en su caso, le ofrecieron pasajes para Denver, Chicago y Florida. También rechazó estas ofertas porque al preguntar si el boleto venía acompañado de una oferta de trabajo recibió una negativa.

En la puerta del Roosevelt, todos conocen a algún amigo o pariente al que han ofrecido un vuelo, y solo los que tienen familiares en otras ciudades están sopesando la idea.

Nueva York ofrece boletos aéreos gratis a migrantes para que abandonen la ciudad
Foto de archivo de migrantes en Nueva York | EFE/EPA/SARAH YENESEL

Los migrantes solteros tienen un panorama más complejo

Héctor y José Luis acaban de ser expulsados de un albergue de Long Island City, debido a una norma reciente de limitar a 70 días la estancia en instalaciones municipales para hacer lugar a otros recién llegados.

Aunque la Alcaldía no lo precisó, es evidente que dan prioridad a familias con niños a su cargo. Además, es habitual ver por las mañanas a grupos de niños que salen de los hoteles y albergues rumbo a las escuelas, donde los hispanos suelen tener apoyo de profesores bilingües que les ayudan en sus cursos de inmersión en inglés.

Pero las autoridades son mucho más duras con los migrantes solteros, a los que ha comenzado a desalojar de sus albergues, según varios testimonios.

Y aunque la Alcaldía no ha confirmado qué criterios utilizará para enviar a los inmigrantes a una tienda de campaña ni qué tipo de tiendas serán -individuales o grandes carpas colectivas-, no ha desmentido la noticia: «Todas las opciones están sobre la mesa», han dicho en un mensaje remitido a EFE. 

Con información de EFE.

Daniela León
Daniela León - Redactora
4 Min de lectura