Murió el segundo paciente en recibir un trasplante de corazón de un cerdo

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Faucette fue diagnosticado con insuficiencia cardiaca terminal, por lo que no era elegible para recibir la donación de un corazón humano | Foto principal: EFE

Lawrence Faucette, de 58 años de edad, la segunda persona en recibir un trasplante de corazón genéticamente modificado de un cerdo, murió en el Centro Médico de la Universidad de Maryland en Baltimore, Estados Unidos.

Muhammad M. Mohiuddin, director del Programa de Xenotrasplantes Cardíacos de la Universidad de Maryland, agradeció el 31 de octubre a Faucette y sus familiares por formar parte del estudio científico y permitirles avanzar en la fabricación de xenotransplantes.

Trasplante de corazón de cerco a un humano

Faucette sufrió un paro cardíaco y sus familiares lo ingresaron al Centro Médico de la Universidad de Maryland el 14 de septiembre de 2023, donde se le aplicó reanimación y se le diagnosticó con insuficiencia cardíaca terminal.

A pesar de esto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la utilización de un corazón de cerco genéticamente modificado para ser trasplantado a un humano, en este caso, Faucette, con el propósito de extender su vida varias semanas o meses.

Tras ser informado de los riesgos, Faucette firmó la autorización para el trasplante y fue operado el 20 de septiembre de este año. Durante el primer mes postoperatorio, el corazón de cerdo funcionó correctamente en el cuerpo del paciente y no mostró señales de rechazo, según Mohiuddin, director del programa médico.

Sin embargo, tras comenzar a retomar la actividad física y empezar a caminar, el corazón trasplantado de Faucette falló y dejó de funcionar, lo que le provocó la muerte.

Murió el segundo paciente en recibir un trasplante de corazón de un cerdo
Foto: AP

Trasplantes de órganos de animales a humanos

Mohiuddin aseguró que no todos los pacientes son elegibles para ser trasplantados con órganos humanos, esto depende del porcentaje de efectividad que pueda o no tener la intervención quirúrgica. 

El especialista explicó que la práctica de experimentar con órganos de animales tiene como propósito salvar vida o, en su defecto, “mejorar los últimos momentos de la vida de sus pacientes”.

Por su parte, el profesor Philip Cardiff, miembro de la Escuela de Ingeniería de Materiales y Mecánica y director del Centro Tecnológico Bekaert, afirmó en una entrevista al portal de noticias Infobae que el principal obstáculo en una operación de trasplante de órganos es el receptor.

Murió el segundo paciente en recibir un trasplante de corazón de un cerdo
Foto: AP

“Cuando se trasplantan órganos de determinadas especies animales a seres humanos, el sistema inmune humano puede reconocer y atacar rápidamente el tejido extraño. Esta respuesta inmunitaria inmediata puede provocar coágulos sanguíneos, inflamación y una falla rápida del órgano”, señaló Cardiff.

El especialista indicó que otro de los inconvenientes es la compatibilidad fisiológica, debido a que los órganos de animales pueden conllevar problemas funcionales en el humano receptor.

Primer paciente en recibir un trasplante de corazón de cerdo 

Antes de Faucette, David Bennet, de 57 años de edad, fue el primer paciente en recibir un trasplante de corazón genéticamente modificado de cerdo.

Tras informar la noticia del fallecimiento de Bennet, el especialista calificó de exitosa la intervención de Bennet y aseguró que la comunidad científica lo recordará por su aporte a la investigación.

“Bennett hizo historia por su papel en el avance del xenotrasplante”, expresó en un comunicado de prensa.

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura