- El organismo señaló que el número estimado de casos de esta enfermedad en el mundoes de 9 millones
La Organización Mundial de Salud (OMS) señaló que, tras años de descensos de la cobertura de vacunación contra el sarampión, en 2022 los casos de esta enfermedad aumentaron un 18 % y las muertes se incrementaron un 43 % en todo el mundo, con respecto a 2021.
“La amenaza que representa el sarampión para los niños sigue creciendo de manera incesante. En 2022, 37 países experimentaron brotes perturbadores y de gran magnitud, frente a los 22 países registrados en 2021”, detalló la organización en una nota de prensa.
El documento indica que de los países que experimentaron brotes, 28 estaban en la región de África, 6 en la del Mediterráneo Oriental, 2 en la de Asia Sudoriental y 1 en la de Europa.

Aumento de brotes de sarampión
John Vertefeuille, director de la División de Inmunización Mundial de los CDC, indicó que el aumento de los brotes de sarampión y las muertes es relevante. Sin embargo, sostuvo que debido al descenso de las tasas de vacunación que han observado en los últimos años, no es un hecho inesperado.
“Los casos de sarampión que se producen en cualquier lugar suponen un riesgo para todos los países y comunidades donde la población está insuficientemente vacunada. Es fundamental actuar de manera inmediata con iniciativas específicas para prevenir el sarampión y las muertes que provoca”, aseveró.
La OMS indicó que aunque en el año 2022 la cobertura mundial de vacunación experimentó un leve aumento con respecto a 2021, ese año seguía habiendo 33 millones de niños sin alguna de las dos dosis de la vacuna contra el sarampión (casi 22 millones de niños y niñas no habían recibido la primera dosis y a otros 11 millones les faltaba la segunda).
Las tasas de vacunación
La OMS precisó que los países de ingreso bajo, donde el riesgo de muerte por sarampión es mayor, siguen teniendo las peores tasas de vacunación, con solo un 66 %. Este porcentaje no muestra ningún signo de recuperación tras el retroceso sufrido durante la pandemia.
El informe reveló que de esos 22 millones de niños que en 2022 no habían recibido la primera vacuna contra el sarampión, más de la mitad vivían en solo 10 países: Angola, Brasil, Etiopía, Filipinas, la India, Indonesia, Madagascar, Nigeria, Pakistán y la República Democrática del Congo.
“La falta de recuperación de la cobertura vacunal contra el sarampión en los países de ingreso bajo tras la pandemia es una señal de alarma para que se adopten medidas. El sarampión se conoce como el ‘virus de la inequidad’, y hay motivos para ello. Es una enfermedad que encuentra y ataca a quienes no están protegidos”, aseveró Kate O’Brien, directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS.
En este sentido, sostuvo que sin importar en el lugar donde vivan, los niños tienen derecho a estar protegidos por la vacuna contra el sarampión.

Sin casos en Venezuela
El 16 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer que Venezuela fue reverificada como país libre de sarampión por la Comisión Regional para el Monitoreo y Sostenibilidad de la Eliminación del sarampión, la rubéola y el SRC de las Américas.
Para poder ser reverificada, Venezuela tenía que demostrar que no hubo casos de sarampión confirmados durante más de un año. De acuerdo con las autoridades, el último caso confirmado por laboratorio en el país fue en 2019, en el estado Zulia.