Con la Escuela: Fallas en los servicios públicos inciden en la suspensión de clases en el país

Guillermo Penzo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La asociación civil denunció que, durante una visita realizada en siete estados, constataron que  30 % de las instituciones tienen salones en mal estado

El coordinador de la asociación civil Con la Escuela, Oscar Iván Rose, informó el jueves 7 de diciembre que la falta de suministro de agua y las fallas eléctricas son las principales causas de la suspensión de clases en Venezuela.

“Cuando un salón está en mal estado, no sirve para dar clases”, expresó en una entrevista para Radio Fe y Alegría.

La ONG enfocada en promover el desarrollo de actividades, y proyectos dirigidos a fortalecer el sector educativo, ha denunciado en diversas oportunidades la situación en la que se encuentran las instituciones públicas del país a través del programa de monitoreo Red de Observadores Escolares.

En el mes de noviembre, Con la Escuela detalló en un informe que de los 79 centros educativos visitados, 53,16 % de los pupitres y 30,39 % de los pizarrones se encuentran en mal estado. Además, reportaron en malas condiciones los techos 41,77 %; pisos internos, 36,71 %;  puertas, 35,44 % y pintura,  48,10 %.

La Asociación Civil Con la Escuela reveló fallas en servicios e infraestructura de escuelas en Venezuela
Cortesía Con la Escuela

Servicios que no funcionan

Oscar Iván Rose también precisó en noviembre que en el año escolar 2022-2023 y lo que va del 2023-2024 el número de escuelas que dejó de recibir agua potable fue de 20,3 %.

Asimismo, denunció que 54,43 % de los centros educativos no cuenta con servicio eléctrico o está en malas condiciones, y 50,63 % no dispone de conexión a Internet.

El coordinador de la ONG agregó que 48,10 % de las escuelas no posee baños; mientras que 59,49 % de los planteles no tiene canalización de aguas negras.

La Asociación Civil Con la Escuela reveló fallas en servicios e infraestructura de escuelas en Venezuela
Cortesía Con la Escuela

El 70,89 % no cuentan con aulas de computación; 32,91 % ni con canchas deportivas y aquellas que sí tienen, se encuentran deterioradas. Además, el 40,51 % de las escuelas no disponen de cocina; y el 56,96 % de los docentes carecen de material didáctico.

Rose también recalcó que los docentes del país enfrentan muchas dificultades para poder impartir clases.

Enfatizó que para lograr una educación de calidad, se necesitan maestros y personal docente calificado, estudiantes que puedan asistir a clases de manera segura y que los servicios funcionen correctamente.

“La educación es un proceso complejo con elementos que están interconectados. Todos son igualmente importantes, si alguna de las partes falla o falta, afecta el proceso de formación de los estudiantes y por ende la calidad educativa”, argumentó Oscar Iván Rose.

Etiquetado:
Guillermo Penzo
3 Min de lectura