EE UU liberó a aliado de Nicolás Maduro a cambio de presos estadounidenses

Georgette Sahhar
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Hasta el momento, la Casa Blanca no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre el intercambio

El gobierno del presidente Joe Biden liberó a un estrecho aliado del régimen de Nicolás Maduro en un intercambio por estadounidenses encarcelados en Venezuela, según reseñó la agencia de noticias Associated Press (AP), este 20 de diciembre.

Hasta el momento , la Casa Blanca no ha ofrecido detalles de quién es el allegado del régimen que fue liberado.

Extraoficialmente se maneja que es Alex Saab, arrestado en 2020 bajo una orden de detención por lavado de dinero. A cambio de ello, Maduro liberará a algunos, si no todos, los 10 ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela, según una persona al tanto de la situación que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hacerlo públicamente.

Anthony Blinken, secretario de Estado de EE UU, indicó en una rueda de prensa el 20 de diciembre que, por los momentos, su gobierno “se encuentra trabajando” por los estadounidenses detenidos en el extranjero.

“No tenemos prioridad más alta que la de traer a nuestros conciudadanos”, señaló

Lo que se sabe del fallo de la Cedeao en contra de la extradición de Alex Saab

Caso de Alex Saab

El 25 de julio de 2019, el empresario Alex Saab fue acusado por la Fiscalía de EE UU de al menos 8 cargos que incluyen lavado de dinero y corrupción. En ese entonces, el organismo emitió una orden de arresto en su contra.

Según la acusación, entre 2011 y por lo menos 2015, Saab y su socio Álvaro Pulido conspiraron con otros para lavar las ganancias de una red de corrupción sustentada en sobornos dirigidos a obtener contratos para realizar proyectos públicos y fraudes al sistema de control de cambio de divisas en Venezuela.

La Fiscalía señaló que Saab y Pulido están acusados de transferir desde Venezuela, a través de EE UU, aproximadamente 350 millones de dólares a cuentas que poseían o controlaban en otros países.

No obstante, las alegaciones del régimen de Maduro no fueron aceptadas y en octubre de 2021 fue extraditado a Estados Unidos.

A pesar de las acusaciones en su contra, el empresario colombiano se declaró “no culpable” en noviembre de 2021 de los cargos. 

Colaboración con Estados Unidos

El 3 de marzo de 2021, Alex Saab aseguró para EFE que no colaboraría con la justicia de EE UU si se llegaba a concretar su extradición. “No he cometido ningún delito”, declaró el empresario mientras cumplía arresto domiciliario.

“Mi detención ilegal tiene una motivación totalmente política. Y es patético que el gobierno de Cabo Verde haya doblado la rodilla ante la voluntad política de Estados Unidos; en lugar de preservar su propia dignidad y negarse a participar en esta farsa de extralimitación judicial por motivos políticos”, indicó el empresario.

Sin embargo, en febrero de 2022 fiscales de Estados Unidos dieron a conocer en un documento oficial que el empresario colombiano proveyó información a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) sobre supuestos sobornos a funcionarios venezolanos. 

Además, durante el juicio, los abogados de Saab suplicaron al juez que no hiciera pública la colaboración de Saab con la DEA por temor a represalias a su familia que está en Venezuela, según una transcripción que trascendió.

Aplazan la audiencia de lectura de cargos contra Alex Saab

Respuesta de la defensa

En uno de los documentos se señala que Saab cooperó con la DEA “en el transcurso de casi 12 meses” y aportó información sobre actividad criminal, antes de ser investigado y detenido en Cabo Verde por una orden de captura de EE UU.

El empresario “cooperó con agentes de la DEA, proporcionó a la DEA información sobre su actividad delictiva, participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial para la DEA” y “entregó dinero a los Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en los Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva”.

En un comunicado, firmado por el abogado de Saab, se indica que reconocen la publicación de los documentos. No obstante, contrario a lo que afirma la Fiscalía, la defensa esgrime que los contactos con la DEA y otras agencias de Estados Unidos tenían como objetivo que “ni él ni las empresas asociadas con él habían hecho algo malo”.

Antes de conocerse su presunta entrega a Venezuela, Saab continuaba en el proceso judicial en Estados Unidos por los cargos que se le acusan.  

Etiquetado:
Georgette Sahhar
5 Min de lectura