Procuraduría de Colombia suspendió al canciller Álvaro Leyva y lo llamó a juicio disciplinario: los detalles

El Diario
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Desde septiembre de 2023, la Procuraduría de Colombia le abrió una investigación a Leyva por presuntas irregularidades en la licitación para expedir pasaportes | Foto principal: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La Procuraduría de Colombia suspendió este miércoles 24 de enero por tres meses al canciller, Álvaro Leyva Durán, por las posibles irregularidades ocurridas durante la licitación de un contrato para fabricar pasaportes, informó ese organismo.

«La Sala de Instrucción Disciplinaria acaba de proferir cargos contra el canciller Álvaro Leyva por presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes», manifestó la procuradora general, Margarita Cabello Blanco.

La sala también decidió suspender a Leyva por tres meses para “evitar la posible reiteración de las faltas disciplinarias que se le atribuyen”. Esto teniendo en cuenta el rol de Leyva como ordenador del gasto porque también está dirigiendo el nuevo proceso licitatorio de pasaportes.

Procuraduría de Colombia suspendió al canciller Álvaro Leyva y lo llamó a juicio disciplinario: los detalles
Foto: Cancillería de Colombia

Leyva era investigado desde 2023

En septiembre de 2023, la Procuraduría abrió una investigación contra Leyva y contra el secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, por irregularidades en la anulación de la licitación para expedir los pasaportes.

La Cancillería indicó entonces que esa decisión fue tomada porque, según otras empresas interesadas en la licitación, no existe libre competencia. En los últimos 17 años, la misma firma, Thomas Greg & Sons, se ha encargado de producir los pasaportes y etiquetas de visado colombianas.

Ante estas sospechas, la Cancillería suspendió la audiencia de adjudicación el 12 de septiembre de 2023. En dicha audiencia, se iba a definir si la licitación seguía en poder de Thomas Greg & Sons o si por el contrario se declaraba desierta por la falta de oferentes.

Sin embargo, el 2 de octubre, Leyva dijo en un comunicado que recurrió a “la figura de urgencia manifiesta» para prolongar el contrato en cuestión. Esta acción se tomó mientras se hacía «la convocatoria de manera inmediata a una nueva licitación plenamente garantista» para evitar retrasos en la expedición de esos documentos de viaje.

«Al secretario general de la Cancillería se le archivó la investigación», agregó la procuradora Cabello Blanco.

Colombia trabajará con Venezuela para buscar los cuerpos de los fallecidos por el conflicto armado en la frontera
El canciller colombiano Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro/ Foto: José Jácome | Crédito: (EPA) EFE

Thomas Greg & Sons introdujo una demanda en Colombia

Al contrato con Thomas Greg & Sons le quedaban todavía tres años de vigencia. Por esta razón, la empresa, tras no llegar a un acuerdo de conciliación con el gobierno, anunció en diciembre de 2023 una demanda contra el Estado por 117 millardos de pesos (unos 30 millones de dólares).

Al comienzo de la licitación se presentaron empresas grandes como la encargada de los documentos oficiales para Francia o Perú, pero todas las compañías se retiraron al alegar que no había garantías para competir por ese contrato.

La Procuraduría de Colombia indicó que la primera falta del canciller Leyva, quien se encuentra de viaje en Suiza, fue «declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos”. Leyva transgredió los principios que rigen la contratación estatal.

En segundo lugar, el organismo de control dictó cargos contra Leyva porque decretó la «urgencia manifiesta» durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.

La controversia por el contrato de los pasaportes le costó el cargo a la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, a quien el presidente colombiano, Gustavo Petro, le pidió la renuncia luego de que Leyva le reprochara porque supuestamente no estaba haciendo bien la defensa del caso. 

Procuraduría de Colombia suspendió al canciller Álvaro Leyva y lo llamó a juicio disciplinario: los detalles
Foto: Mauricio Alvarado | El Espectador

Con información de EFE

Etiquetado:
El Diario
5 Min de lectura