Alerta por contaminación del aire en Cúcuta: ¿qué medidas aplicarán las autoridades?

El Diario
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Entre las medidas tomadas, está que las industrias que operen con calderas, como tintorerías, lavanderías, curtiembres y fundidoras deberán funcionar a un 50 % de capacidad. Foto: EFE

La ciudad de Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo del país con Venezuela, está en alerta naranja por contaminación atmosférica. Lo que llevó a las autoridades a ordenar el uso de mascarillas y a suspender clases, entre otras medidas.

En un puesto de mando unificado (PMU), en el que participaron autoridades locales y nacionales, fue declarada también la emergencia de alerta amarilla en la red pública de salud para garantizar una atención oportuna a la ciudadanía que pueda resultar afectada por enfermedades respiratorias.

Esto porque en las últimas dos semanas el cielo de Cúcuta ha estado cubierto por una densa capa blanca y las autoridades han explicado que esto se debe al fenómeno de inversión térmica, una condición que impide la dispersión de los contaminantes y genera acumulaciones visibles en el aire.

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, se reunió con su homólogo de la ciudad venezolana de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, para coordinar acciones y abordar los problemas comunes en la región binacional, incluyendo la actual crisis de contaminación ambiental.

Acevedo afirmó: “Hemos formado un equipo para abordar integralmente el problema de la calidad del aire en Cúcuta y así contribuir a mejorarla”.

¿Qué medidas aplicarán?

Entre las medidas tomadas, está que las industrias que operen con calderas, como tintorerías, lavanderías, curtiembres y fundidoras deberán funcionar a un 50 % de capacidad.

También se estableció el uso obligatorio de tapabocas y la restricción de los deportes al aire libre. Ambas medidas entraron en vigencia este lunes 18 de marzo.

Inameh anunció la llegada del polvo del Sahara al país: ¿cómo será su trayectoria?
Foto: Unsplash

Mientras que el 19 de marzo se aplicará una modificación en el pico y placa, así como la suspensión de clases en las instituciones educativas públicas o privadas, institutos técnicos y en las universidades.

Con información de EFE

El Diario
3 Min de lectura